CIDH programó audiencia para revisar caso de derrames petroleros en Oleoducto Norperuano

Representantes de comunidades afectadas viajarán el próximo 9 de junio para explicar daños ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

 Derrames petroleros serán revisados por la CIDH. (El Comercio/Referencial)


Derrames petroleros serán revisados por la CIDH. (El Comercio/Referencial)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos programó una audiencia el próximo 9 de junio en Chile donde revisará el caso de los derrames petroleros en el Oleoducto Norperuano, operado por Petroperú, y cómo esta situación ha afectado a las comunidades nativas.

La audiencia había sido solicitada por Galo Vásquez, apu de la Comunidad Nativa de Cuninico; Edwin Montenegro, presidente de ORPIAN y Wrays Perez, vicepresidente de CEPPAW.

[Petroperú contrató a empresa internacional para remediar derrame de petróleo en la Amazonía]

Esta se llevará a cabo el próximo 9 de junio en el edificio del ex Congreso Nacional de Chile, que se ubica en Santiago. Esto fue comunicado a través de una carta firmada por Elizabeth Abi-Mershed, secretaria ejecutiva adjunta de la CIDH.

Entre las posibles personas que participarán de la audiencia se encuentran Galo Vásquez, Wrays Pérez, Edwin Montenegro, Juan Carlos Ruíz y Carmen Arévalo. Jorge Bracamonte, secretario de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, también figura entre los delegados.

Como se conoce en febrero de este año por fisuras del Oleoducto Norperuano contaminó los ríos Chiriaco y Morona, en Loreto. Además, afectó el suministro de agua de varias comunidades nativas. Anteriormente han ocurrido otros derrames cerca al el río Cuninico (afluente del río Marañón).

Síguenos en Facebook

__________________________________

Fuente: Peru21

 

Artículos relacionados

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Un reciente estudio ha identificado concentraciones por encima de los límites máximos recomendados por la OMS para mercurio en peces y persona que viven cerca al río Nanay, una cuenca del Amazonas que ha sido tomada por la minería ilegal. Casi el 80% de las personas evaluadas presentó riesgo medio y alto por exposición a mercurio, asociado al consumo frecuente de pescado que concentra este metal pesado, señala el reporte elaborado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), en colaboración con la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú (FZS Perú), y al que OjoPúblico tuvo acceso en su totalidad.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest