Se frustró elección de defensor del Pueblo en el Congreso

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

La elección al defensor del Pueblo se frustró esta noche en el Congreso debido a que ambos candidatos Eduardo Vega Luna y Gastón Soto Vallenas, no alcanzaron los votos necesarios para su designación.

El orden de la votación se estableció por sorteo. En primer lugar Vega Luna alcanzó 59 votos a favor, 6 en contra y 46 abstenciones, mientras que Sotos Vallenas 62 a favor, 6 en contra y 47 abstenciones.

De acuerdo a reglamento la votación requerida para elegir al defensor es de 87 votos.
El presidente del Congreso, Luis Iberico, lamentó la decisión del parlamento, empero, dijo que se han presentado dos pedidos de reconsideración de la votación. Señaló que antes de dar trámite a estos recursos, convocará a una reunión con la Junta de Portavoces para definir posiciones al respecto.
Informó que tienen 10 días para insistir en presentar la misma fórmula o incluir un candidato más.
Indicó que solicitará a cada bancada que señale con claridad si están dispuestas apoyar alguna de las dos candidaturas, «porque Vega Luna y Soto Vallenas merecen respeto y no pueden sentirse maltratados».
Recordó que la elección del defensor del Pueblo es una demanda de la ciudadanía, por lo tanto, insistirá en concretarla, «pero si las bancadas no establecen una posición ya será tarea del próximo Congreso».
_______________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest