Casa de la Literatura Peruana organiza conversatorio sobre ‘La música en los pueblos andinos y amazónicos’

Encuentro cuenta con la participación de la cantante de música quechua Edith Ramos y con Fermín Tiwi, director musical de la orquesta Ikamia.

Conoce la programación del evento en esta nota. (Difusión)

Conoce la programación del evento en esta nota. (Difusión)

Este viernes 20 de mayo se llevará a cabo en la Casa de la Literatura Peruana el conversatorio La música en los pueblos andinos y amazónicos, como parte del ciclo de charlas Voces tejidas que incluye temas sobre la diversidad cultural y lingüística en el Perú.

El encuentro cuenta con la participación de Edith Ramos, cantante soprano e intérprete de música en quechua y aymara y Fermín Tiwi, abogado y director de la orquesta de cumbia awajún Internacional Ikamia.

Durante el conservatorio se compartirán opiniones y experiencias acerca de cómo las diversidades culturales y lingüísticas del Perú se reflejan en la creación e interpretación musical, especialmente en el Sur andino y en la Amazonía.

La cita es este viernes a las 7 p.m. en la Sala Urdimbres y sutilezas en la Casa de la Literatura Peruana (jirón Áncash 207, Centro de Lima). Una gran alternativa para conocer más sobre la cultura amazónica. Ingreso libre.

_______________________________________

Fuente: Perú21

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest