Casa de la Literatura Peruana organiza conversatorio sobre ‘La música en los pueblos andinos y amazónicos’

Encuentro cuenta con la participación de la cantante de música quechua Edith Ramos y con Fermín Tiwi, director musical de la orquesta Ikamia.

Conoce la programación del evento en esta nota. (Difusión)

Conoce la programación del evento en esta nota. (Difusión)

Este viernes 20 de mayo se llevará a cabo en la Casa de la Literatura Peruana el conversatorio La música en los pueblos andinos y amazónicos, como parte del ciclo de charlas Voces tejidas que incluye temas sobre la diversidad cultural y lingüística en el Perú.

El encuentro cuenta con la participación de Edith Ramos, cantante soprano e intérprete de música en quechua y aymara y Fermín Tiwi, abogado y director de la orquesta de cumbia awajún Internacional Ikamia.

Durante el conservatorio se compartirán opiniones y experiencias acerca de cómo las diversidades culturales y lingüísticas del Perú se reflejan en la creación e interpretación musical, especialmente en el Sur andino y en la Amazonía.

La cita es este viernes a las 7 p.m. en la Sala Urdimbres y sutilezas en la Casa de la Literatura Peruana (jirón Áncash 207, Centro de Lima). Una gran alternativa para conocer más sobre la cultura amazónica. Ingreso libre.

_______________________________________

Fuente: Perú21

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest