Pretenden despojar de sus tierras a asháninkas

Es la comunidad Kamonashyarii, en Satipo, que pide al gobierno regional de Junín para que haga respetar sus derechos.

Foto: Diario UNO

Foto: Diario UNO

Por Denis Merino

Representantes de la comunidad Asháninka Alto Kamonashyarii del distrito de Mazamari, en Satipo, afirmaron que la Asociación Agroganadera Los Lirios pretende adueñarse de los territorios donde viven desde siempre, con el argumento de que su presencia supuestamente es reciente.

Para impedir el despojo, los indígenas piden al gobierno regional de Junín que titule su territorio e inscriba su comunidad, gestión que iniciaron el pasado diciembre para así poder trabajar con tranquilidad en sus labores de caza, pesca, agricultura de subsistencia y desde hace veinte años cultivo de café.

“En Alto Kamonashyarii hay más de cincuenta familias que siempre vivieron en la zona hasta que aparecieron colonos que quisieron adueñarse de su territorio, explicó Martín Persch, del equipo técnico de Care.

DESDE 1972
“Mientras para los nativos es difícil desplazarse hasta Huancayo para los trámites de titulación por los altos costos del transporte y la estadía en la ciudad, los socios de Los Lirios lo hacen permanentemente y con sus familiares que residen en esa capital presionan a las autoridades pero tenemos la esperanza que el próximo mes salga una resolución favorable”, precisó.

El representante de Care dijo que en realidad la figura legal de Comunidad Nativa es de 1972 porque antes los asháninkas vivían en esos lugares como clanes familiares dispersos.

RECONOCIMIENTO
“En la época de la violencia se organizaron para defenderse juntos en asentamientos más grandes que eran compartidos por todos los miembros de la comunidad, como en este caso, luego aparecieron los colonos que ellos denominan Choris y recién ahí entendieron que era necesario titularse para defender su territorio en forma legal”, explicó Persch.

Añadió que la Comunidad Nativa de Alto Kamonashyarii solo pretende ejercer su derecho a la identidad cultural y al territorio por lo que solicitaron al gobierno regional de Junín su reconocimiento formal y su inscripción en los registros de comunidades nativas.

ADEMÁS
“Care tiene publicado un video con la intención de evidenciar la existencia de la comunidad, en sus testimonios los comuneros cuentan sus historias y explican que ellos siempre vivieron en esta zona, y por lo tanto tienen derecho sobre dicho territorio”, concluyó.

__________________________________________

Fuente: Diario UNO

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest