Aprueban declaración americana sobre pueblos indígenas

Foto: Radio Newred

Foto: Radio Newred

La 46 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó hoy aquí la declaración sobre los pueblos indígenas, tras una demora de 17 años para ser consensuada.

Según se explicó en el plenario, el documento permitirá avanzar en la consolidación de un régimen de aprobaciones respecto a los derechos, cultura, costumbres, tradiciones y cosmovisión de los pueblos indígenas.

En el orden de los comentarios se pronunciaron sobre el texto las delegaciones de Bolivia, México, Chile, Nicaragua, Ecuador, Colombia y Perú.

La misión boliviana consideró que es una conquista de los pueblos indígenas y significó que es aprobado justamente en las tierras donde primero arribaron los invasores colonizadores del Abya-Yala.

Sin embargo, comentó que no es posible que una declaración tan importante haya tomado tanto tiempo y se trata del primer documento aprobado por la OEA en relación al tema, mucho después que la Organización de Naciones Unidas (ONU).

México manifestó que es motivo de satisfacción aprobar este texto tras más de 17 años de negociación porque complementa el de la ONU y es el primer documento que busca proteger esos derechos en el hemisferio.

Chile consideró que es político, útil y eficaz, pues es el único instrumento vinculante que existe sobre la materia y añadió que ya se enviaron al Congreso de su país varios proyectos relacionados con él.

Nicaragua señaló que esta declaración es una reivindicación histórica a favor de los pueblos originarios que han sufrido las secuelas del colonialismo y el neocolonialismo y el exterminio de su población.

Añadió que desde hace años el gobierno presidido por el comandante Daniel Ortega tomó la delantera al preocuparse por restituir los derechos ancestrales de las comunidades indígenas a través de políticas públicas y les da plena participación.

__________________________

Fuente: Prensa Latina

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más
Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest