ORGANIZACIONES INTERNACIONALES URGEN PROMULGACIÓN DE LA LEY DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN PERU

Foto: RRP Noticias

WOLA (La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos), una organización líder en investigación e incidencia en derechos humanos en las Américas, junto con el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y la Fundación para el Debido Proceso Legal (DPLF), ha mandado una carta directamente al Sr. Presidente Ollanta Humala, pidiendo la promulgación de la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas de 1980 al 2000, aprobada por el Congreso de la República el pasado 25 de mayo de 2016.
La referida ley constituye un instrumento importante para la continuación de la búsqueda de un significativo número de víctimas de la violencia política que desangró al Perú entre los años 1980 al 2000. Los familiares de más de 15 mil desaparecidos durante ese período han esperado años para la ubicación, identificación y entrega de los restos de sus seres queridos para darles digna sepultura y cerrar sus ciclos de duelo. Los avances en la búsqueda de las personas desaparecidas promoverían, a su vez, la reconciliación nacional, tan añorada por todos los peruanos. Esta ley representaría un paso importante hacia la reconciliación nacional, tan añorada por todos los peruanos.
_____________________________
Fuente: Wola.org

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest