La UE denuncia violaciones de derechos humanos de pueblos indígenas

Imagen: Internet

Imagen: Internet

La alta representante de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, denunció hoy, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que sigan produciéndose violaciones de derechos humanos contra sus defensores en varios países.

«Pese a los muchos avances positivos en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, siguen produciéndose violaciones de derechos humanos, como asesinatos y abusos contra defensores de los derechos humanos indígenas en varios países», afirmó Mogherini en un comunicado.

Por ello, manifestó el compromiso de la UE para «proteger a los defensores de los derechos humanos que trabajan en favor de los más vulnerables y marginados, entre ellos los pueblos indígenas, así como a los que abogan a favor de los derechos sobre la tierra».

«La Unión Europea reafirma su compromiso de fomentar y proteger los derechos de los pueblos indígenas», subrayó la política italiana, que manifestó el apoyo a «la celebración de la riqueza de sus culturas y su especial contribución a la diversidad cultural del mundo».

Mogherini subrayó que, «antes de que finalice el año, la UE tiene la intención de redactar un resumen de sus políticas y acciones de apoyo a los pueblos indígenas, así como un catálogo de buenas prácticas».

La jefa de la diplomacia europea señaló que la nueva estrategia de la UE en materia de relaciones culturales internacionales recoge que «la promoción de los derechos culturales, de conformidad con la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, es también un elemento central de la consolidación de la paz mediante el diálogo intercultural».

Además, felicitó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) por la aprobación de la Declaración Americana sobre los derechos de las poblaciones indígenas, que consideró «el primer instrumento en la historia» de la organización que aborda específicamente los derechos de los pueblos indígenas en América.

_______________________________

Fuente: Terra.com/EFE

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest