OEFA: áreas afectadas por derrames de crudo serían de 3,473 y 952 m2

En km. 54+200 y 55+500 del Oleoducto Nor Peruano

Especialistas del OEFA supervisan las áreas afectadas por los derrames de petróleo reportados en Urarinas, Loreto.

Especialistas del OEFA supervisan las áreas afectadas por los derrames de petróleo reportados en Urarinas, Loreto.

16:48 | 24 de agosto de 2016.- Las áreas afectadas por el derrame de petróleo, ocurridos en el kilómetro 54+200 y en el kilómetro 55+500, distrito de Urarinas, región Loreto, serían de 3,473 metros cuadrados y 952 metros cuadrados, respectivamente, informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

El organismo fiscalizador precisó que dentro de las 24 horas de ocurrido el derrame, acudió a la zona de emergencia y en estos momentos realiza las acciones de supervisión en las áreas ubicadas a la altura de la comunidad Nueva Alianza.
Las primeras investigaciones constataron que la empresa ha colocado grapas de 24” por 10 centímetros de ancho en ambos puntos de falla y ha instalado barreras de contención para confinar el petróleo derramado.
Como consecuencia de la emergencia ambiental, se habría afectado la calidad del suelo, agua, flora y fauna (peces) del canal de flotación, que es una instalación artificial construida para alojar al oleoducto. Cabe precisar que al momento del inicio de la supervisión, no se habría evidenciado afectación a la quebrada de Sabaloyacu, que desemboca en el río Marañón.
Durante la supervisión –realizada con presencia de autoridades de la comunidad Nueva Alianza– se tomaron muestras de suelo y aguas superficiales para el análisis de laboratorio correspondiente.
Adicionalmente, en la zona de emergencia, se verificó la presencia de personal del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Policía Nacional del Perú, la Fiscalía y autoridades de la zona.
Por último, el OEFA, como entidad competente para supervisar los impactos ambientales producidos por la actividad de transporte de hidrocarburos en el oleoducto, permanece en la zona con la finalidad de supervisar que se adopten las medidas correspondientes y continuará emitiendo reportes sobre el desarrollo de las actividades de supervisión y las acciones de contingencia realizadas por la empresa operadora.
_______________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más
Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest