Este es el panorama en Urarinas tras el derrame de petróleo

Varias especies de la quebrada de Zabaloyacu estarían en riesgo de ser afectados ante posibles precipitaciones pluviales.

Este es el panorama en Loreto tras el derrame de petróleo. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Marcelino Aguilar

Este es el panorama en Loreto tras el derrame de petróleo. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Marcelino Aguilar

00:47| 31 de agosto de 2016.- Un extenso manto negro cargado de petróleo cubre los kilómetros 54 y 55 del tramo I del Oleoducto Norperuano en la localidad de Urarinas, región Loreto, y existe el riesgo inminente que de presentarse lluvias, el crudo se desplace hacia la quebrada de Zabaloyacu, lugar en el que los nativos de la comunidad de Nueva Alianza realizan sus faenas para poder subsistir.

Trabajos paralizados. Este es el panorama preocupante que encontró el enviado especial de RPP Noticias, Marcelino Aguilar Flores, en el distrito de Urarinas afectado por el derrame de crudo que ya lleva 10 días sin que Petroperú realice las labores de limpieza y remediación ambiental.

Especies en riesgo. Según los nativos, están en riesgo de ser afectados también varias especies de peces como la carachama, carassius y shuyo; así como las nutrias que viven en la quebrada de Zabaloyacu, la cual desemboca en el río Marañón.

Barreras de contención. Nuestro corresponsal, informó que Petroperú ha parchado los ductos por donde se fugó el crudo y también colocó barreras de contención para impedir que continúe su desplazamiento, no obstante aún continúa empozada la peligrosa sustancia en las áreas verdes.

Imágenes corresponden a pocas horas de iniciarse el derrame del crudo en los kilómetros 54 y 55 del tramo I del Oleoducto Norperuano en la localidad de Urarinas.
Imágenes corresponden a pocas horas de iniciarse el derrame del crudo en los kilómetros 54 y 55 del tramo I del Oleoducto Norperuano en la localidad de Urarinas. | Fuente: RPP |Fotógrafo: Marcelino Aguilar

_______________________________________

Fuente: RPP Noticias

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más
Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest