Líder del pueblo Ashaninka es candidato indígena al Premio por la Paz 2016

Héctor Manchi, actual presidente de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central, figurará entre los postulantes al evento organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú.

Foto: Wendy Rojas

Foto: Wendy Rojas

12:55| 31 de agosto de 2016.- La comunidad Ashaninka de la región Junín ya tiene su representante para el ‘Premio por la Paz 2016’, organizado anualmente por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú. Se trata de Héctor Martín Manchi, el actual presidente de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (Seconsec).
 
Durante el evento, el líder indígena figurará entre los personajes candidatos que han decidido aportar a una cultura de paz desde cada uno de sus espacios. La premiación será en la capital este 21 de setiembre.
“Recuerdo que en el 80 nuestro país estaba sumergido en la violencia política yfuimos nosotros a través del ejército Asháninka que frenamos al terrorismo, basándonos en nuestro derecho territorial”, evocó Manchí del papel que cumplió su población durante los años de terror en el Perú.

El dato

El candidato tiene doce años consecutivos contribuyendo en el desarrollo de las poblaciones amazónicas, también tiene el cargo de sub jefe de la comunidad nativa de Pampa Michi y sub coordinador de la Asociación Regional de los Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC).
Para apoyarlo pueden ingresar al  https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/premioporlapaz/index.php
__________________________________

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest