Después de siete años se conocerá la sentencia en caso del “Baguazo”

Son en total 52 procesados entre nativos y mestizos acusados de la muerte de policías y civiles.

Por fin se conocerá la sentencia en el caso conocido como "El baguazo" | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

Por fin se conocerá la sentencia en el caso conocido como «El baguazo» | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

09:57|20 de setiembre de 2016.- Después de siete años y medio por fin se conocerá este jueves 22 de septiembre la condena contra los comuneros indígenas procesados en el caso denominado “El Baguazo” conflicto lamentable que dejó como saldo 33 personas fallecidas entre policías y civiles.

El abogado chiclayano Norbel Mondragón Herrera, defensa legal de 11 comuneros indígenas entre ellos los líderes Santiago Manuin Valera y Alberto Pizango, dijo que espera de este fallo un buen precedente histórico para reivindicar los derechos de las comunidades indígenas que fueron maltratadas social y políticamente.

“Son 52 procesados entre nativos y mestizos, en el caso de Manuin Valera y Pizango se está pidiendo cadena perpetua, pero esperamos su absolución, como fallo ejemplar, hasta ahora no se ha podido probar que algún indígena haya usado armas de fuego, esto servirá para devolver los derechos de los pueblos indígenas, un pueblo que fue muy maltratado” indicó.

Precisó que esta audiencia se prolongó demasiado por la cantidad de procesados y sobre todo por los idiomas de las comuneros awajun y wampis, que fue necesario traducirlas durante todo el proceso, desarrollado con el anterior código procesal.

La lectura de sentencia se desarrollará en la Sala Penal de Apelaciones y Liquidadora Transitoria de Bagua, a partir de las 9:00 am.

________________________________________

Fuente: RPP Noticias

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más
Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest