El martes presentarán informe sobre institucionalidad indígena estatal en Ucayali

0001-El ingreso es libre. La Universidad Privada de Pucallpa (UPP) se ubica en el jirón Coronel Portillo 784, Pucallpa.

15:18|03 de octubre de 2016.- La institucionalidad estatal indígena que las organizaciones representativas de los pueblos originarios vienen reclamando desde hace años será tema de análisis mañana, martes 4 de octubre, en el marco de la presentación del Informe sobre Institucionalidad Estatal Indígena Ucayali 2015, elaborado por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La cita es en el auditorio de la Universidad Privada de Pucallpa (UPP) de 4 a 6 de la tarde.

En una primera parte, la publicación repasa sobre los lineamientos, normativas y políticas públicas relacionados con pueblos indígenas a nivel de la región Ucayali, para luego abordar cómo es que dichas acciones se han operativizado en la práctica. Cabe precisar que el informe tiene como centro el análisis de las normas emitidas por el Gobierno Regional.

El evento se iniciará con una bienvenida a cargo de Ismael Vega Díaz, director del CAAAP. Luego, el turno será de Rubén Avat Vega Castillo, responsable de la misma institución en Ucayali y quien estuvo a cargo de la elaboración del documento.

El panel de comentaristas estará conformado por Manuel Cuentas  Robles, representante del Gobierno Regional de Ucayali y docente de la UPP; Silvio Valles Lomas, director del Instituto Regional de Desarrollo de las Comunidades Nativas (IRDECON); e Ismael Vega.

El ingreso es libre y a cada asistente se le entregará un ejemplar del informe. La Universidad Privada de Pucallpa (UPP) se ubica en el jirón Coronel Portillo 784, Pucallpa.

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Frente a la falta de atención a las comunidades afectadas por los derrames del 8 y 12 de febrero en el distrito de Nieva, los Pamuk (presidentes) del sector Shawit y las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo Awajún se reunieron el 4 de abril en Najaim Paraíso con representantes de Petroperú y del Estado. Entre otras demandas, los comuneros exigen la remediación ambiental de los daños ocasionados por seis derrames ocurridos en los últimos tres años, atención médica especializada y provisión de alimentos y medicinas. De no obtener respuestas en el plazo de un mes, los Pamuk anunciaron que iniciarán una paralización total.

leer más
Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest