Resolución sobre esterilizaciones llega a la CIDH

Convocado. El Estado deberá responder por las graves omisiones que presenta en cuanto a DDHH, interculturalidad y otros.

Pucallpa. Mujeres shipibas también afirmaron ser víctimas de esterilización forzada.

Pucallpa. Mujeres shipibas también afirmaron ser víctimas de esterilización forzada.

Por Elizabeth Prado

11:34|05 de octubre de 2016.- El Estado peruano tendrá que responder ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos respecto a la investigación sobre esterilizaciones forzadas que realizó la fiscal Marcelita Gutiérrez, quien resolvió descartar a autores directos y mediatos, así como el contexto en el que se ejecutó esta práctica. También decidió el archivamiento del caso Mamérita Mestanza a pesar del Acuerdo de Solución Amistosa que el Estado firmó, el cual lo obliga a investigar y sancionar a los autores directos y mediatos.

María Ysabel Cedano, abogada de Demus, informó que la resolución fiscal tiene graves omisiones respecto a los compromisos internacionales adquiridos por el Estado peruano en materia de derechos humanos, además de carecer de enfoque de género y de interculturalidad.

Según refirió, la representación peruana será citada en Panamá la primera semana de diciembre.

 

“Esperamos que el Estado vaya y responda sobre los cuestionamientos que hemos hecho a esta resolución. Pedimos que se aplique correctamente la jurisprudencia sobre crímenes de lesa humanidad y consentimiento informado. Gracias a laintervención de la CIDH ante las irregularidades en el archivamiento del caso en el año 2009, este se reabrió en el 2011. Y cuando se archivó parcialmente en el 2014, la CIDH también se pronunció exhortando al Estado a que mejore los estándares de investigación”, precisó.

_____________________________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Jóvenes se reúnen en Iquitos para defender el agua como bien común en la Amazonía

Jóvenes se reúnen en Iquitos para defender el agua como bien común en la Amazonía

El taller “Agua, con A de Amazonía” convocó a más de 50 jóvenes amazónicos para reflexionar, desde la fe y el compromiso colectivo, sobre la urgencia de cuidar y proteger el agua en sus territorios. Esta iniciativa se enmarca en la campaña panamazónica por el agua impulsada por REPAM y se proyecta como espacio de reflexión camino a la Cumbre Amazónica del Agua que se celebrará en octubre en Iquitos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest