12:21|07 de octubre de 2016.- La ciudad ecuatoriana de Macas es hoy escenario del Encuentro Presidencial y X Gabinete Binacional de Ministros del Perú y Ecuador. Conoce los logros y avances más importantes en la relación bilateral destacados por la Cancillería.
Conoce los logros y avances más importantes en la relación Perú-Ecuador
Estrategias contra el zika y limpieza del canal de Zarumilla: los ministerios de Salud articularon estrategias contra el zika en la zona de frontera; en el caso del canal se concretó la limpieza con participación de las Fuerzas Armadas, Policía y gobiernos regionales.
Lucha contra la minería ilegal y cooperación en materia de minería informal: se cuenta con una estrategia binacional para enfrentar la problemática transfronteriza de la minería ilegal y un convenio marco de cooperación interinstitucional para la minería informal.
Entendimiento en temas comerciales: se ha suscrito el «Entendimiento entre Perú y Ecuador sobre temas comerciales», y se instruyó su inmediata implementación; también se ha firmado un memorándum de entendimiento de cooperación técnica para la promoción industrial y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Cooperación y protección del patrimonio: se firmó el hermanamiento entre la Reserva de Biósfera del Noroeste del Perú y la Reserva de Biósfera del Bosque Seco de Ecuador.
Artículos relacionados
Informe revela que la deuda ambiental del sector petrolero supera la reportada en Perú
Existe un grave subregistro de emergencias por parte de las entidades de fiscalización. En total, se identificaron 1462 derrames y 3256 pasivos de hidrocarburos en todo el país desde 1997, así lo revela "La Sombra de los hidrocarburos", documento que será presentado...
Quinto Inuma: juez dicta 18 meses de prisión preventiva contra presunto autor intelectual de asesinato
El Poder Judicial dictó 18 meses de prisión preventiva contra el empresario Segundo Villalobos Guevara, investigado por ser el presunto autor intelectual del asesinato de Quinto Inuma el apu y defensor ambiental de la comunidad indígena Santa Rosillo de Yanayacu, en Huimbayoc, región San Martín.