Castañeda acudirá a Comisión de Descentralización para hablar sobre Cantagallo

La citación para este miércoles fue remitida por la titular de ese grupo de trabajo, la legisladora Alejandra Aramayo Gaona.

Luis Castañeda Lossio no acudió este martes a la Comisión de Pueblos Indígenas para explicar la situación de las familias shipibas. | Fuente: Andina

Luis Castañeda Lossio no acudió este martes a la Comisión de Pueblos Indígenas para explicar la situación de las familias shipibas. | Fuente: Andina

09:36|09 de noviembre de 2016.- El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, acudirá este miércoles a la Comisión de Descentralización del Congreso de la República a fin de explicar sobre las tareas de apoyo a la comunidad de Cantagallo y el proyecto de reubicación a favor de las familias shipibo-koniba.

La citación fue remitida por la titular de ese grupo de trabajo, la legisladora Alejandra Aramayo Gaona, quien dijo que la Comisión de Descentralización es la llamada a fiscalizar las tareas de los municipios provinciales o distritales y por ello hizo la convocatoria a la autoridad capitalina el lunes último.

Justificación inasistencia. La autoridad edil irá acompañado por funcionarios de la Gerencia de Participación Vecinal, que fue la encargada de dirigir el proceso de diálogo con las asociaciones de Cantagallo entre abril y mayo de 2015, en el que se buscó un consenso para proceder a la reubicación de esas familias.

Con respecto a la citación que le hiciera para hoy la Comisión de Pueblos Andinos, la Municipalidad de Lima remitió el lunes 07 un oficio dando a conocer las dispensas del alcalde Castañeda pues no podría asistir a la convocatoria de ese grupo de trabajo para la fecha señalada. A través de un comunicado, indica que de esa manera sí se cumplió con el trámite de justificar la inasistencia por razones de fuerza mayor a la notificación que hiciera el citado grupo de trabajo.

María Elena Foronda, titular de la Comisión de Pueblos Indígenas, lamentó la ausencia del alcalde Castañeda Lossio.

María Elena Foronda, titular de la Comisión de Pueblos Indígenas, lamentó la ausencia del alcalde Castañeda Lossio. | Fuente: Andina

El siniestro de la madrugada del viernes en Cantagallo ha dejado más de 436 viviendas destruidas y más de 2,000 personas damnificadas.

El siniestro de la madrugada del viernes en Cantagallo ha dejado más de 436 viviendas destruidas y más de 2,000 personas damnificadas. | Fuente: Andina

_______________________________________

Fuente: RPP Noticias

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más
Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest