Casa de la Cultura de San Isidro inaugurará la exposición “Non Ikabo/Lo que somos”

CORTESÍA: ALICIA MEZA.

CORTESÍA: ALICIA MEZA.

Exposición-venta para apoyar a los artistas de Cantagallo se realizará hasta el 04 de diciembre.

POR TVROBLES

15:28|01 de diciembre de 2016.- Este viernes 02 de diciembre, la Municipalidad de San Isidro en solidaridad con la comunidad shipibo-konibo afectada por el incendio producido en Cantagallo ―la madrugada del 4 de noviembre― presentará la exposición-venta Non Ikabo/Lo que somos. Artistas unidos por Cantagallo. Esta muestra es organizada por Con los pies en la tierra y Bufeo/Amazonía+Arte para ayudar a los artistas de Cantagallo e implementar los talleres artísticos que se destruyeron durante el siniestro.

“El incendio de Cantagallo afectó a una gran población, entre ellos, más de cien artistas shipibo-konibo que cuentan con una importante producción desde la cual han propagado los saberes y valores amazónicos en la capital. En solidaridad con ellos y reconociendo su importante labor en el enriquecimiento de nuestra diversidad cultural, artistas de todo el Perú nos unimos para organizar esta expo-venta. Lo recaudado se usará íntegramente en la implementación de los talleres y compra de materiales para nuestros colegas de Cantagallo (Asociación de Artesan@s y Pintor@s) que se han visto afectados por esta situación”, señala Christian Bendayán, director de Bufeo/Amazonía + Arte.

Los artistas que han cedido su obra para ayudar a nuestros hermanos de la comunidad Shipibo-konibo son: Miguel Aguirre, Armando Williams, Nani Cardenas, Carolina Bazo, Natalia Revilla, Harry Chavez, “Carga Máxima»: Alinder Espada Camoneser y Azucena Del Carmen, Cherman Quino, Jorge Cabieses, Kitty Rodrigo, Mónica Gonzalez Raijen, Carlos Runcie Tanaka, José Ignacio Iturburu, Morfi Jimenez Mercado, Brus Rubio, Christian Bendayán, Paulo Sierrah Villegas, Carlos Troncoso, Inon Sani, Andrea Tregear, Hans Stoll, Valeria Ghezzi, Susana Torres, Silvia Westphalen, Julio Garay Terrazas, Claudia Coca, Roldan Pinedo Lopez «Shöyan Sheka», Lu.Cu.Ma., Alice Wagner Suito, Antonio Garcia Castillo, Silvana Pestana, Carlos Sánchez Giraldo, Kylla Monica Piqueras Bertie y José Bao.

Datos:

Casa de la Cultura de San Isidro.

Lugar: Av. Los Incas 270-El Olivar, San Isidro.

Día: 02 de diciembre.

Temporada: del 03 al 04 de diciembre.

Hora: 7:30 p.m.

Ingreso Libre.

________________________________________

Fuente: La Mula.pe

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest