Ministro de la Producción encabeza la mesa de diálogo de Saramurillo

En representación del Ejecutivo en Loreto

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

23:56|14 de diciembre de 2016.- El ministro de la Producción, Bruno Giuffra, preside hoy la Mesa de Diálogo de Saramurillo, en Loreto, que busca lograr nuevos acuerdos con los representantes de cerca de 5,000 pobladores de las comunidades indígenas de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira.

Acompañan a Giuffra, quien representa al Poder Ejecutivo en esta mesa, los viceministros de MYPE e Industria, Juan Carlos Mathews; y de Energía, Raúl Pérez-Reyes; así como funcionarios de los ministerios de Justicia, Vivienda, Desarrollo e Inclusión Social, del Ambiente y Cultura.
 
La reunión se realiza en un clima cordial, en el local comunal de Saramurillo, al que han sido convocados los apus de las comunidades indígenas y dirigentes de las federaciones de las cuencas mencionadas. Suman cerca de 200 personas las congregadas en el lugar.
«Vamos a buscar soluciones reales y posibles, en beneficio de nuestras comunidades indígenas”, subrayó Giuffra a su llegada a esa comunidad.
Entre los temas a abordar se encuentran la revisión de contrato de Pluspetrol Norte y Ley de Monitoreo Ambiental Comunal.
______________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Frente a la falta de atención a las comunidades afectadas por los derrames del 8 y 12 de febrero en el distrito de Nieva, los Pamuk (presidentes) del sector Shawit y las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo Awajún se reunieron el 4 de abril en Najaim Paraíso con representantes de Petroperú y del Estado. Entre otras demandas, los comuneros exigen la remediación ambiental de los daños ocasionados por seis derrames ocurridos en los últimos tres años, atención médica especializada y provisión de alimentos y medicinas. De no obtener respuestas en el plazo de un mes, los Pamuk anunciaron que iniciarán una paralización total.

leer más
Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest