Distrito fronterizo de Yurúa clama para que se implementen sus únicas tres postas médicas

Carecen de personal médico y en la farmacia solo hay medicina para brindar primeros auxilios.

Madre indígena y su niño en la posta de la comunidad Dulce Gloria.

Madre indígena y su niño en la posta de la comunidad Dulce Gloria.

22:10|04 de enero de 2017.- El alcalde Javier Del Águila manifestó que la situación de los establecimientos de salud en el lejano distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, región Ucayali, es preocupante. Lamentó que elsector Salud no haya hecho nada para implementarlas mínimamente de manera que puedan otorgar atención a los más de 2,500 habitantes que tiene esta jurisdicción, a donde se arriba sólo por vía área.

“Las tres postas médicas que tenemos están abandonadas, dos de ellas no tienen personal y la tercera tiene a una técnica que acaba de llegar y aún no conoce la realidad de nuestra población que en su mayoría es indígena. En este momento estamos muy alarmados”, refirió el burgomaestre.

Los mencionados puestos de salud se encuentran en Sawawo, en el Hito 40 de la frontera Perú-Brasil, en la comunidad nativa Dulce Gloria,  y en la capital del distrito, Puerto Breu.

“Estamos en un riesgo terrible de sufrir un accidente y no podemos acceder a un servicio médico. Estos establecimientos no cuentan con oxígeno, tampoco suero antiofídico, lo cual es terrible en una zona como la nuestra”, reclamó.

La situación de la salud en Yurúa se agravó hace una semana cuando una mujer enferma tuvo que ser evacuada vía aérea a Pucallpa sin el apoyo de un equipamiento médico. Ella murió a los diez minutos de haber partido el vuelo debido a la falta de oxígeno. El hecho ha creado mucho dolor en sus familiares y bastante tensión entre los pobladores, según informó el alcalde Del Águila.

_________________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest