Oficializan el alfabeto de la lengua originaria yaminahua

Comprende 21 grafías

Foto: Internet

Foto: Internet

11:45|23 de febrero de 2017.- El Estado, a través del Ministerio de Educación (Minedu), decidió hoy reconocer la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria yaminahua, con el fin de garantizar el derecho de las poblaciones con lenguas originarias a una educación bilingüe acorde con su cultura y lengua.

El alfabeto comprende 21 grafías y fue reconocido mediante la Resolución Ministerial Nº 137-2017-MINEDU, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, llevando la firma de Marilú Martens Cortés, ministra de Educación.

Los yaminahua viven en la Amazonía del sudeste del Perú y las zonas contiguas en Brasil. Actualmente, las comunidades nativas yaminahua se ubican principalmente en la región Ucayali.

Según datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades yaminahua se estima en 887 personas.

Las grafías correspondientes son las siguientes:

a b ch d e i j k m n ñ p r s sh x t ts u w y

Como se recuerda, el Minedu aprobó en diciembre el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021, el cual está orientado a garantizar un servicio educativo de calidad que revaloriza la diversidad cultural y lingüística del país.

La aprobación y el reconocimiento de los alfabetos de lenguas originarias contribuyen a su preservación mediante la transmisión escrita de los saberes, tradiciones, conocimientos y cosmovisión de las comunidades ancestrales del Perú.

_____________________________________

Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest