Indígenas del Bajo Putumayo piden suspender proceso de Consulta Previa

Consideran que el procedimiento aplicado por Sernanp para convertir la Zona Reservada del Yaguas en Parque Nacional no es transparente y existe mala fe.

 Comunidad Huapapa a orillas del lago del mismo nombre. Foto: La República.


Comunidad Huapapa a orillas del lago del mismo nombre. Foto: La República.

09:56|29 de mayo de 2017.- Indígenas Huitotos, ticunas y kichwas de las comunidades Huapapa, Primavera, El Álamo y Santa Rosa de Cauchillo, ubicadas en el bajo Putumayo, al norte de Loreto, solicitaron a la Presidencia del Consejo de Ministros la suspensión del proceso de consulta que busca la categorización de la Zona Reservada Yaguas como Parque Nacional.

Marlo Sait Pérez Espinoza, presidente de la Organización de Comunidades Indígenas del Bajo Putumayo y Rio Yaguas, dijo que la paralización de la consulta ejecutada por Sernanp debe darse hasta que se garantice transparencia y se realice con nuevos funcionarios. Lamentó que los principios de neutralidad, transparencia y buena fe hayan sido pisoteados.

Aclaró que no se oponen a la creación de zonas protegidas en sus territorios ancestrales pero, tal como lo expusieron en el proceso de consulta, plantean que no se determine una sola categoría como es el Parque Nacional sino que se combine con lo que es una Reserva Comunal. En este nuevo modelo debe darse la cogestión y la debida participación de los pueblos indígenas respetando sus derechos colectivos preexistentes a la creación del área.

El dirigente refirió que la consulta se viene realizando a 24 comunidades. Veinte de ellas apoyan la transformación de la zona reservada en Parque Nacional. Sin embargo, las cuatro comunidades restantes, a las que representa y que son las únicas que se encuentran junto a la Zona Reservada Yaguas, no aprueban la categorización como Parque Nacional porque temen que sus derechos colectivos sean afectados; entre ellos, el usufructo de los recursos en el bosque.

“Las otras veinte comunidades están de acuerdo con que sea Parque Nacional porque no usufructúan a diario los recursos de la zona ya que sus comunidades están alejadas de este bosque y no viven de él. ”, mencionó.

___________________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest