Minera se niega a salir de la cordillera del Cóndor

NotaExitosa

10:30|20 de julio de 2017.- Un grupo de funcionarios de la región Amazonas fue vícti­ma de un atentado el pasado 13 de julio por personal de Minera Afrodita, que se negó a recibir una notificación que les exige abandonar la zona de la cordillera del Cóndor co­nocida como El Tambo.

En su rebeldía la empresa camufló en la vía, tablas con clavos que destrozaron las llantas de los vehículos en los que se trans­portaban los funcionarios re­gionales, informó el Gobierno Regional de Amazonas.

“Como se sabe, Minera Afro­dita, fue notificada por la Superintendencia de Bienes Nacionales en mayo del año pasado, para que en el plazo de 10 días abandone el lugar porque habían perdido el derecho de servidumbre que se le otorgó en diciembre de 2013 sobre un terreno de 575,602.64 metros cuadrados.

Afrodita se resiste a dejar la zona, quizá a la espera que la resolución que el Consejo Na­cional de Minería está a punto de emitir le favorezca”, señaló el gobierno regional.

Acciones de fuerza

Esta actitud de la empresa genera el rechazo de las co­munidades nativas de la zona que ya en marzo de este año anunciaron acciones de fuer­za para desalojar a la minera. Entre quienes quieren radica­lizar la protesta están cientos de nativos licenciados de las fuerzas armadas.

Esta situación, sumada a que nunca se realizó una consulta previa –afirma el go­bierno regional– incrementa el malestar entre los nativos awajún, que en cualquier momento pueden tomar acciones, aseguran las autori­dades. El gobernador Gilmer Horna solicita la intervención del Poder Ejecutivo.

___
Fuente: Exitosa

 

Artículos relacionados

Lideresa kichwa viaja a Francia para denunciar a empresa por la vulneración de sus derechos territoriales

Lideresa kichwa viaja a Francia para denunciar a empresa por la vulneración de sus derechos territoriales

Frente a la inacción de las autoridades, Marisol García Apagüeño, lideresa kichwa peruana viajó a Europa para dar a conocer la problemática ocasionada por la compra de créditos de carbono de la empresa Total Energies en el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), un área cuestionada por despojarlos de su territorio ancestral.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest