Presidencia del Consejo de Ministros confirma que llega esta tarde a Nuevo Andoas para conversar con comunidades quechuas del Lote 192

Viceministro de Gobernanza Territorial confirmó esta mañana su llegada a la organización indígena FEDIQUEP. Las comunidades quechuas y achuar del Pastaza han levantado la toma del aeródromo del Lote 192 en Nuevo Andoas.

Foto: PUINAMUDT

Foto: PUINAMUDT

14:19|18 de agosto de 2017.- Luego de cuatro días de movilización pacífica, las seis comunidades quechuas del Lote 192 reunidas en Nuevo Andoas recibieron una llamada desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que confirmó el ingreso del Viceministro de Gobernanza Territorial Javier Fernández-Concha para retomar el diálogo.

Tras la confirmación, el presidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), Aurelio Chino, dio el anunció a la asamblea esta mañana. Anoche ingresó una comitiva de la federación quechua encabezada por el apu y acompañada por Gustavo Ruíz, representante de la Defensoría del Pueblo.

En el marco de estas coordinaciones, la noche del 17 de agosto las comunidades Pañayacu, Alianza Topal, Vencedores del Pastaza, Nuevo Andoas, Porvenir y Titiyacu, como expresión de su disposición al diálogo, decidieron levanta la toma y garantizar la seguridad a la llegada del Viceministro.

De acuerdo a las comunicaciones entre FEDIQUEP y PCM, el arribo de las autoridades podría realizarse después de las una de la tarde. Son alrededor de 300 personas que se encuentran a la espera del Viceministro.

Entre otros temas, las seis comunidades quechuas exigen desde el lunes 14 que se retome un diálogo de alto nivel con el Estado y el cumplimiento de compromisos pendientes, los cuales corresponden a las actas firmadas en Lima, Teniente López y José Olaya, durante el año 2015.

Otro tema pendiente es la Consulta Previa del Lote 192, al finalizarse en los próximos meses el actual contrato de operaciones y prepararse un nuevo contrato por 30 años más.

La exigencia de Consulta Previa de las comunidades de las cuencas de Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, han alcanzado eco en la organización de Naciones Unidas, quienes desde distintos.

___________________________

Fuente: PUINAMUDT

Artículos relacionados

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más
Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest