Presidencia del Consejo de Ministros confirma que llega esta tarde a Nuevo Andoas para conversar con comunidades quechuas del Lote 192

Viceministro de Gobernanza Territorial confirmó esta mañana su llegada a la organización indígena FEDIQUEP. Las comunidades quechuas y achuar del Pastaza han levantado la toma del aeródromo del Lote 192 en Nuevo Andoas.

Foto: PUINAMUDT

Foto: PUINAMUDT

14:19|18 de agosto de 2017.- Luego de cuatro días de movilización pacífica, las seis comunidades quechuas del Lote 192 reunidas en Nuevo Andoas recibieron una llamada desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que confirmó el ingreso del Viceministro de Gobernanza Territorial Javier Fernández-Concha para retomar el diálogo.

Tras la confirmación, el presidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), Aurelio Chino, dio el anunció a la asamblea esta mañana. Anoche ingresó una comitiva de la federación quechua encabezada por el apu y acompañada por Gustavo Ruíz, representante de la Defensoría del Pueblo.

En el marco de estas coordinaciones, la noche del 17 de agosto las comunidades Pañayacu, Alianza Topal, Vencedores del Pastaza, Nuevo Andoas, Porvenir y Titiyacu, como expresión de su disposición al diálogo, decidieron levanta la toma y garantizar la seguridad a la llegada del Viceministro.

De acuerdo a las comunicaciones entre FEDIQUEP y PCM, el arribo de las autoridades podría realizarse después de las una de la tarde. Son alrededor de 300 personas que se encuentran a la espera del Viceministro.

Entre otros temas, las seis comunidades quechuas exigen desde el lunes 14 que se retome un diálogo de alto nivel con el Estado y el cumplimiento de compromisos pendientes, los cuales corresponden a las actas firmadas en Lima, Teniente López y José Olaya, durante el año 2015.

Otro tema pendiente es la Consulta Previa del Lote 192, al finalizarse en los próximos meses el actual contrato de operaciones y prepararse un nuevo contrato por 30 años más.

La exigencia de Consulta Previa de las comunidades de las cuencas de Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, han alcanzado eco en la organización de Naciones Unidas, quienes desde distintos.

___________________________

Fuente: PUINAMUDT

Artículos relacionados

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Un reciente estudio ha identificado concentraciones por encima de los límites máximos recomendados por la OMS para mercurio en peces y persona que viven cerca al río Nanay, una cuenca del Amazonas que ha sido tomada por la minería ilegal. Casi el 80% de las personas evaluadas presentó riesgo medio y alto por exposición a mercurio, asociado al consumo frecuente de pescado que concentra este metal pesado, señala el reporte elaborado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), en colaboración con la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú (FZS Perú), y al que OjoPúblico tuvo acceso en su totalidad.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest