INEI convoca a plazas laborales de S/1.500 para el Censo Nacional 2017

El Censo Nacional 2017 se llevará a cabo el 22 de octubre y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) cerrará este 7 de setiembre la convocatoria para 186 puestos de trabajo

Los postulantes pueden ser estudiantes o egresados técnicos y universitarios. Foto: El Comercio-

Los postulantes pueden ser estudiantes o egresados técnicos y universitarios. Foto: El Comercio-

12:48|06 de setiembre de 2017.- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) cerrará este 7 de setiembre la convocatoria de personal para el Censo Nacional 2017, que se llevará a cabo el 22 de octubre.

INEI abrió 186 vacantes para el puesto de coordinador distrital de comunidades nativas y campesinas con una remuneración de S/1,500.

Según indican en la convocatoria, las funciones son organizar, conducir, reclutar, capacitar, ejecutar, supervisar y coordinar las actividades del empadronamiento en comunidades nativas y campesinas en el distrito asignado, conforme a las instrucciones impartidas en los manuales, directivas y por la Jefatura del Proyecto en los Censos Nacionales 2017.

Las plazas son para laborar en las regiones de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Ucayali y el Vraem.

_______________________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más
San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest