Censo 2017: conoce la cédula y las preguntas que contiene

Este domingo se realizará el censo nacional y desde las 08:00 horas estará vigente la orden de inamovilidad. Esto es lo que debes saber de la cédula

Esta es la cédula para el censo de Población, de Vivienda y de Comunidades Indígenas. (Foto: El Comercio)

Esta es la cédula para el censo de Población, de Vivienda y de Comunidades Indígenas. (Foto: El Comercio)

11:43|17 de octubre de 2017.- Este domingo, y luego de 10 años, se realizará un nuevo censo a nivel nacional en nuestro país para lo cual los peruanos deberán permanecer en sus hogares para responder las preguntas de los empadronadores.

Ellos tendrán una cédula censal en la que se encuentran las preguntas preparadas por el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) para el censo de Población, de Vivienda y de Comunidades Indígenas.

La cédula se encuentra dividida en cinco secciones con un total de 47 preguntas que van desde la ubicación geográfica hasta temas como la autoidentificación étnica o los intereses académicos.

También existe una cédula especial para la medición en comunidades indígenas, que varían en algunas opciones como la determinación de los anexos, centros poblados, entre otros. Conoce este tipo de cédula aquí.

Según indicó el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI), para Lima se han dispuesto 180 mil empadronadores y más de 10 mil jefes de zona, estos a su vez manejan jefes de sección que tendrán un equipo de 6 empadronadores.

► Descarga la cédula censal aquí

Cada empadronador tiene una carga de trabajo de 13 viviendas y el cuestionario será de 20 minutos por familia.

__________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest