Convocan para hoy a las 3pm pasacalle en defensa del río Nanay

Río Nanay, en Loreto. Foto: iperu.org

Río Nanay, en Loreto. Foto: iperu.org

-La concentración es en la Plaza 28 de Julio. Participarán grupos de arte, teatro, entre otros. 

11:45|09 de noviembre de 2017.- Para hoy jueves, desde las 3 de la tarde, el Comité de Defensa del Agua de Iquitos convoca a un pasacalle en defensa del río Nanay, un lugar de abundante riqueza natural que mantiene de múltiples formas a los miles de pobladores que se asientan en su curso.

Según señala el Comité, en un manifiesto difundido hoy, la actividad petrolera junto a la deforestación se han convertido en fuente de contaminación y causa del calentamiento global.

«Una muestra de sus efectos perversos [de las industrias fósiles] es la grave contaminación que padecen los pueblos de las cuencas petroleras en Loreto», señala.

Alerta, además, que la empresa petrolera Gran Tierra Energy «pretende continuar en el Nanay, desconociendo la causa cívica que provocó la partida de la Conoco Phillips de la cuenca en el 2013».

En ese sentido, el Comité del Agua, que agrupa a diversos colectivos, organizaciones y personas de Loreto, manifiesta su posición de que se declare al Nanay «como zona intangible para actividades petroleras y de otras (minería ilegal y monocultivos) que ponen en riesgo la sostenibilidad de la cuenca».

En la cita de hoy por la tarde, participarán grupos de Arte, Teatro y Medio Ambiente. La concentración es en la Plaza 28 de Julio.

El río Nanay es un afluente del río Amazonas en la región Loreto, rodea la ciudad de Iquitos y tiene una longitud de 315 kilómetros.

Para más información del evento de hoy pueden visitar la página de facebook del Comité de Defensa del Agua de Iquitos haciendo clic aquí.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest