Amazonas: Admiten demanda de amparo de comunidades afectadas por derrame de Petroperú

Derrame en el distrito de Imaza (Amazonas), el 25 de enero de 2016. Foto: Barbara Fraser

Derrame en el distrito de Imaza. Foto: Barbara Fraser

18:20|20 de noviembre de 2017.- El Primer Juzgado Civil de Bagua, en Amazonas, admitió la demanda de amparo interpuesta por Norberto Wamputsag Agkuash, presidente de la comunidad de Nazareth, contra el Ministerio de Salud y otras oficinas y organismos del Estado por el derrame de petróleo que tuvo su origen el 25 de enero de 2016.

Aquel día, a raíz de una rotura en el Oleoducto Norperuano, que opera la empresa estatal Petroperú, más de tres mil barriles de crudo alcanzaron la quebrada de Inayo y, posteriormente, el río Chiriaco, en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, afectando la vida y la salud de las comunidades ubicadas aguas abajo.

Según información periodística y del propio Estado, en las acciones de limpieza participaron, sin ninguna medida de protección, más de doscientas personas; incluso se permitió la actuación de menores de edad. Estos hechos se registraron en las comunidades nativas awajún de Nazareth, Wachapea, Pakun y Nuevo Progreso.

En ese marco, la demanda, admitida el 15 de noviembre, la firman representantes de las primeras tres comunidades citadas, más la comunidad de Umukai, afectada por contaminación.

La demanda señala como responsables de lo ocurrido, además de al Ministerio de Salud, a la Dirección General de Salud Ambiental, la Dirección General de Epidemiología, la Dirección General de Salud de Personas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), y el Gobierno Regional de Amazonas.

De acuerdo a lo expuesto, «hubo negligencia inexplicable por parte del Estado peruano y Petroperú, para actuar con inmediatez, rapidez e idoneidad» ante el desastre.

Los derechos que fueron afectados –sostiene la acción– son “el derecho a la salud», «el derecho de los pueblos indígenas a gozar de un medio ambiente adecuado y equilibrado al desarrollo de su vida”, y «el derecho a los recursos naturales que aseguren su subsistencia».


Impacto del derrame a su llegada al río Chiriaco y Marañón. Video: Municipalidad distrital de Imaza

Grave afectación a menores de edad

La demanda, que lleva adjunto estudios realizados a más de veinte menores de edad que estuvieron expuestos al crudo, sostiene, además, que «se encontró una exposición positiva puntual en la mayoría de niños para los cuatro elementos de mayor interés, es decir arsénico, plomo, cadmio y mercurio».

Al respecto, la demanda señala que el Estado está obligado a descartar una daño persistente a la salud de los menores por exposición a los derivados de hidrocarburos. Sin embargo, a la fecha esto no ha ocurrido, afirma la acción.

Respecto al OEFA, recuerda que este se ha pronunciado en un proceso administrativo sancionador contra Petroperú, y ha encontrado responsabilidad administrativa de esta empresa por daño a la flora y fauna y por daño potencial a la vida y la salud. Asimismo, encontró responsabilidad administrativa de dicha empresa por no darle mantenimiento al Oleoducto Norperuano.

Datos:

-La acción de amparo se presentó en el mes de setiembre de este año, luego de que se subsanara un primer recurso presentado en noviembre del 2016, el cual fue observado en un tema de forma.

-La demanda fue presentada por la comunidad de Nazareth, con el acompañamiento legal del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). Las tres organizaciones forman parte del Colectivo Amazonas, que lo conforman también SAIPECooperAcción, la Vicaria de la Solidaridad de Jaén y Forum Solidaridad Perú.

 

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest