Organizaciones de la sociedad civil respaldan a Pablo Sánchez

Frente a denuncia constitucional

Foto: ANDINA/Norman Córdova

Foto: ANDINA/Norman Córdova

13:03|28 de noviembre de 2017.- Organizaciones de la sociedad civil expresaron su respaldo a la labor del fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, frente a la denuncia constitucional que se ventila en su contra en el Congreso.

Mediante un pronunciamiento público, consideraron que una eventual destitución afectaría gravemente el estado de derechoy produciría un retroceso en la investigación de los casos corrupción.
«Respaldamos la autonomía de los fiscales y jueces y lacontinuidad de la labor del fiscal de la Nación, Pablo Sánchez«, indica el documento.
De igual forma, la instituciones firmantes exhortaron a los partidos políticos, gremios empresariales, profesionales y sindicales, y demás organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía, a expresarse y actuar en defensa de la institucionalidad democrática y contra la corrupción.
«La consolidación de nuestra democracia requiere del respeto al equilibrio de poderes a la independencia de los órganos responsables de la administración de justicia«, señalaron.
«El Perú demanda esfuerzos sostenidos en contra de la corrupción e impunidad», enfatizaron.
Firman el documento, la Asociación Civil Transparencia, Proética, Consejo de la Prensa Peruana, Desco, Grupo Propuesta Ciudadana, Colegio de Profesores del Perú.
 La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales investiga al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, en torno a dos denuncias constitucionales acumuladas en un solo caso.
La primera denuncia fue planteada por el legislador de Fuerza Popular, Daniel Salaverry, por supuestas infracciones constitucionales sustentadas en una presunta “grave omisión funcional en la lucha contra la corrupción”, por lo que solicitó destituirlo.
En tanto, la segunda denuncia fue presentada por Yeni Vilcatoma, excongresista de Fuerza Popular, quien cuestionó la designación del fiscal Hamilton Castro como encargado del caso Odebrecht, y por no incluir en las pesquisas a otras empresas consorciadas.
______________________________
Fuente: ANDINA

 

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest