Moneda de un sol alusiva a cerámica shipibo-konibo es la mejor del mundo

Pertenece a la serie numismática “Riqueza y orgullo del Perú”

Foto: ANDINA/Difusión

Foto: ANDINA/Difusión

14:34|25 de noviembre de 2017.- La moneda de un sol alusiva a la cerámica shipibo-konibo de Ucayali, de la serie numismática “Riqueza y orgullo del Perú”, recibió el premio Nexonum 2017 como la mejor del mundo en la categoría de moneda de curso legal del 2016.

El premio Nexonum 2017, otorgado en la Real Casa de la Moneda de España, fue concedido por la calidad del diseño de la moneda, la cual fue acuñada por la Casa Nacional de Moneda (CNM) y puesta en circulación en julio del 2016.
Esta es la tercera oportunidad en la que una moneda peruana, emitida por el Banco Central de Reserva (BCR), es distinguida con este reconocimiento.

Anteriores reconocimientos

La pieza de un sol con el templo incaico Huaytará (Huancavelica) recibió el mismo galardón el 2013 y la alusiva a la Catedral de Lima, en el 2015.
Los reconocimientos fueron otorgados por un jurado internacional, integrado por prestigiosos miembros de sociedades numismáticas, federaciones nacionales y académicos de más de 20 países de América y Europa.
El premio Nexonum se creó en 1988 para reconocer a monedas de todo el mundo en distintas categorías y reúne a representantes de federaciones y organizaciones de filatelia y numismática de América y Europa.
____________________________________
Fuente: ANDINA

 

Artículos relacionados

Cuando los pueblos dicen “basta”

Cuando los pueblos dicen “basta”

l Perú es un país en crecimiento, que se acerca al desarrollo. O al menos esa es la idea que los gobernantes y políticos quieren vendernos. Y si bien puede ser cierto, en la medida que esto se contabilice en edificios y puntos en el PIB, la verdad...

leer más
Construyendo una agenda indígena

Construyendo una agenda indígena

Por Eduardo Vega  Luna (*) n el 2015 los derechos de los pueblos indígenas han estado presentes en la agenda pública, aunque con varias dificultades. Luego de que el Estado negase inicialmente la existencia de pueblos indígenas en la zona andina,...

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest