Fujimorismo ratifica proyecto que amenaza a pueblos indígenas

En segunda votación, Legislativo aprobó proyecto que podría desaparecer comunidades en aislamiento y contacto inicial de Ucayali, además de afectar áreas naturales protegidas.

En realidad el proyecto beneficiaría a taladores ilegales, al narcotráfico y no a los pueblos indígenas como se pretende justificar, denuncian. Créditos: Foto: Sol de Pando - vía Sophimania.pe

En realidad el proyecto beneficiaría a taladores ilegales, al narcotráfico y no a los pueblos indígenas como se pretende justificar, denuncian. Créditos: Foto: Sol de Pando – vía Sophimania.pe

23:12|07 de diciembre de 2017.- Tal como se tenía previsto, este jueves el Congreso ratificó el proyecto de Ley 1123, que “declara de interés nacional la construcción de carreteras en zonas de frontera y el mantenimiento de trochas carrozables en Ucayali”, presentada en abril pasado por el legislador fujimorista Glider Ushñahua.

El Ministerio de Cultura y organizaciones indígenas alertaron sobre una eventual desaparición de los pueblos en aislamiento y en contacto inicial (PIACI) de Ucayali; sin embargo, esto no fue tomado en cuenta y, nuevamente con el respaldo del fujimorista, el Congreso votó a favor de su aprobación.

“Lo dijimos, el PL 1123 tiene dos grandes problemas: 1) de manera arbitraria fue exonerado de la Comisión de Pueblos del Congresoque debió pronunciarse sobre afectaciones a pueblos indígenas y ambientales; 2) traerá consigo el rechazo de pueblos indígenas reavivando conflictos”, indicó el legislador Marco Arana tras esta segunda votación.

El proyecto supuestamente promueve la carretera en zona de frontera y mantenimiento de trochas carrozables en el departamento de Ucayali; sin embargo, organizaciones indígenas y el Ministerio de Cultura han advertido que pone en riesgo los territorios de diversos pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial.

Los pueblos afectados serían los Mashco Piro, Isconahua, Amahuaca, entre otros. Asimismo, al Parque Nacional Alto Purús y la Reserva Comunal Purús.

En un oficio firmado por el ministro Salvador del Solar, el Ministerio de Cultura manifestó al Congreso que este proyecto no es viable, debido a la naturaleza intangible de las reservas territoriales, indígenas y los parques nacionales.

______________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest