Puerto Maldonado está casi listo para recibir a Francisco

En construcción. Así se verá el Coliseo Madre de Dios para la llegada del papa Francisco.

En construcción. Así se verá el Coliseo Madre de Dios para la llegada del papa Francisco.

-Avances. Vicariato de Puerto Maldonado destaca progresos en habilitación del coliseo y del instituto a donde llegará el Papa.

Jonathan Hurtado

08:00|03 de enero de 2018.- En Puerto Maldonado, según el Vicariato de dicha ciudad, los preparativos para recibir al papa Francisco se encuentran ya «muy avanzados».

En el Coliseo Madre de Dios, que tiene un aforo de 4.500 personas, se está habilitando un escenario y diversos servicios básicos. Los asistentes se distribuirán en tres niveles dentro del espacioso local, que cuenta con un área que supera los 11 mil metros cuadrados.

«De Vilcabamba, en Cusco, se espera la llegada de una silla tallada para el Papa, así como la imagen del Cristo que presidirá el escenario principal. Muy cerca estarán los hombres y mujeres que recrearán cómo es la vida en una comunidad nativa», dijo monseñor David Martínez de Aguirre, obispo de Puerto Maldonado.

Mientras tanto, se avanza también con la construcción del escenario en la explanada del Instituto Superior Tecnológico Jorge Basadre, donde habrá siete zonas de ingreso para el público.

«El Papa ingresará a través de un acceso especial cerca del escenario, el cual será ambientado a modo de una maloca (casa comunal ancestral). En los últimos días se ha venido trabajando en la afirmación y en la nivelación de terreno», informó Martínez de Aguirre.

El representante de la Iglesia agregó que dicha explanada ocupa un área de siete hectáreas y tendrá un aforo para unos 100 mil asistentes. Además, habrá un sector especial para las personas con discapacidad y los adultos mayores. Se han habilitado puntos de hidratación y centros de socorro para emergencias.

___
Fuente: La República

 

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest