Comunicado de la Compañía de Jesús ante el asesinato del padre Carlos Riudavets en Amazonas

Foto: Internet

Foto: Internet

Compartimos el comunicado oficial de la Compañía de Jesús sobre la muerte del P. Carlos Riudavets SJ en Bagua, Amazonas:

COMUNICADO

La Compañía de Jesús en el Perú comunica que en la mañana del 10 de agosto hemos sido informados de que el P. Carlos Riudavets SJ ha sido encontrado muerto con signos de violencia en su residencia del Colegio Valentín Salegui, Fe y Alegria Nº 55, ubicado en Yamakai-éntsa, distrito de Chiriaco, Provincia de Bagua. Tenía 73 años de edad y 38 sirviendo en la zona. Los jesuitas del Perú manifestamos nuestro desconcierto y dolor, así como nuestro rechazo a toda forma de violencia; confiamos además en que las autoridades puedan esclarecer las causas de su muerte y las circunstancias en que se se ha producido.

Para mayor información, comunicarse con el P. Víctor Hugo Miranda SJ al teléfono: 968376432.

Lima, 10 de agosto de 2018.

CompañíaDeJesús_AsesinatoCarlosRiudavets

Fuente del comunicado: Cuenta de Facebook de la Compañía de Jesús

Artículos relacionados

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más
San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest