Absueltos del ‘baguazo’ en contra de nuevo juicio

-Decisión. Ante posibilidad de que Suprema anule la sentencia, indígenas advierten que volverían a levantarse.

Víctima. Santiago Manuín no descarta nueva movilización. Créditos: Melissa Merino

Víctima. Santiago Manuín no descarta nueva movilización. Créditos: Melissa Merino

Por Elizabeth Prado – La República

09:10|17 de diciembre de 2018.- Los indígenas procesados por el caso Curva del Diablo adelantaron que si prospera el voto en mayoría de la Corte Suprema para anular la sentencia que los absolvió y se abre un nuevo juicio, ellos no asistirán a las audiencias. Al contrario acudirán a las instancias internacionales e, incluso, consideran un nuevo levantamiento.

“No vamos a permitir un nuevo juicio. La Corte Suprema de Justicia debe ser consciente y ver quiénes son los verdaderos culpables. No es justo que nos traten de esta manera mientras que los verdaderos culpables Alan García, Mercedes Cabanillas, Mercedes Aráoz, Yehude Simon y Luis Muguruza siguen libres”, declaró Joel Shimpukat, uno de los 53 absueltos el 22 de setiembre del año 2016.

Igual postura mostró Santiago Manuín, reconocido en 1994 con el Premio Reina Sofía por su labor en defensa del medioambiente y los derechos humanos. Dijo que si los magistrados de la Corte Suprema deciden un nuevo juicio, no irán a las audiencias y permanecerán en la selva.

“No es justo que quienes hicieron los decretos legislativos que nos afectaban y quienes dieron la orden del ataque como Alan García y Mercedes Cabanillas, estén libres, mientras nosotros somos criminalizados”, afirmó Manuín, quien el día del desalojo intentó detener el ataque de la Policía con los brazos abiertos y a cambio recibió una ráfaga que dejó secuelas en su salud.

_______________________
Fuente: La República

 

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest