Iglesia católica en Madre de Dios: “Queremos vivir en paz y trabajar dignamente en armonía con la Creación”

El Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado felicita las intervenciones enérgicas a la par que asegura que la población se siente “desprotegida y vulnerable” ante la creciente ola de inseguridad

Foto: Pavel Martiarena

Foto: Pavel Martiarena

11:55|21 de febrero de 2019.- El Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, encabezado por Monseñor David Martínez de Aguirre, ha emitido un pronunciamiento a la opinión pública tras los acontecimientos de diversa índole que vienen suscitándose en la región Madre de Dios tras la declaratoria de emergencia puesta en marcha el último martes, la posterior intervención en la zona de La Pampa como parte del ‘Operativo Mercurio 2019’ y las repercusiones de todo ello en el plano de la inseguridad ciudadana y el malestar generalizado de los pobladores de la región.

Considerándose necesaria una intervención enérgica para acabar con la minería ilegal y la informalidad, desde la Iglesia se saludan los diálogos abiertos al mismo tiempo que se exhorta a “terminar también con la trata de personas, la explotación laboral y sexual, los atropellos a la salud y a la dignidad humana y con la destrucción sistemática de nuestra selva”. Asimismo, se solicita vigilancia para el “mal que se extirpa” no infecte a otras zonas protegidas del entorno, ya sean reservas naturales, tierras agrícolas o territorios de comunidades nativas.

En lo referente al estado de emergencia, el Vicariato Apostólico asegura que “nos sentimos desprotegidos y vulnerables. No podemos aguantar más el crecimiento de los asaltos, robos y asesinatos que sufre el pueblo en su vida cotidiana” y recuerda que el “no matarás” y el “no robarás” son los principios básicos de una ética común de todas las personas de buena voluntad.

Al respecto se piden más medios para que se pueda enfrentar los altos índices de corrupción, tanto para la Policía como para otras autoridades y los vecinos en general. “Queremos vivir en paz y trabajar dignamente en actividades limpias, en armonía con la Creación y aportando la rentabilidad necesaria para nuestra economía regional”, se lee en otro punto del comunicado.

Por último, desde la Iglesia Católica de Puerto Maldonado se recuerda a toda la opinión pública los mensajes dejados por el Papa Francisco en su visita de enero de 2018 a la Amazonía, quien invitó a amar la tierra amazónica, a sentirla suya, a cuidarla y defenderla como el tesoro que es.

PRONUNCIAMIENTO VAPM - JPG

Artículos relacionados

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más
San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest