Baguazo: Declaraciones de Yehude Simon ante el Juzgado de Bagua abriría una nueva línea de investigación penal sobre la responsabilidad política del gobierno de Alan García

En su testimonio, señala presión de la Embajada de Estados Unidos

Redacción: Segundo Herrera Mejía

15:35|11 de abril de 2019.-  El 08 de abril último, la Sala Penal de Bagua llevó a cabo la audiencia Nro. 24 de uno de los juicios del baguazo. Se trata del caso llamado Estación 06, donde se viene juzgando a un grupo de indígenas por presuntamente haber cometido el delito de secuestro agravado en contra de los policías que custodiaban la estación de PetroPerú el 05 de junio de 2009.

En esta audiencia, se presentó a declarar Yehude Simon Munaro, quien se desempeñara como Premier del Gobierno de Alan García en el 2009. En su testimonio, Simon sorprendió a la audiencia con una versión de los hechos no dicha hasta ahora: el gobierno aprista había sido presionado por la embajada de Estados Unidos para tomar la decisión de desalojar a miles de awajun y wampis que estaban ocupando de la Curva del Diablo. El ex premier explicó que, años después, se enteró que la embajada de Estados Unidos le había dicho al gobierno peruano que “mucho se estaba dialogando” y que “el Tratado de Libre Comercio peligraba”. Esta nueva información fue profundizada por uno de los abogados que defiende a un grupo de los indígenas procesados: le preguntó específicamente ante quién se habría ejercido tal presión, considerando que el mismo Yehude Simón era parte del gobierno. Yehude Simon respondió que, efectivamente, había sido sobre el señor Alan García Pérez, quien en sesión de Consejo de Ministros del 03 de junio de 2009 le dio instrucciones a la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas para que ejecute el operativo que terminó con las lamentables consecuencias.

Esta declaración abriría una nueva línea de investigación penal de los políticos responsables de los sucesos ocurridos, versiones que serán corroboradas con las demás testimoniales que próximamente se espera recibir en el juicio. 

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest