Baguazo: Declaraciones de Yehude Simon ante el Juzgado de Bagua abriría una nueva línea de investigación penal sobre la responsabilidad política del gobierno de Alan García

En su testimonio, señala presión de la Embajada de Estados Unidos

Redacción: Segundo Herrera Mejía

15:35|11 de abril de 2019.-  El 08 de abril último, la Sala Penal de Bagua llevó a cabo la audiencia Nro. 24 de uno de los juicios del baguazo. Se trata del caso llamado Estación 06, donde se viene juzgando a un grupo de indígenas por presuntamente haber cometido el delito de secuestro agravado en contra de los policías que custodiaban la estación de PetroPerú el 05 de junio de 2009.

En esta audiencia, se presentó a declarar Yehude Simon Munaro, quien se desempeñara como Premier del Gobierno de Alan García en el 2009. En su testimonio, Simon sorprendió a la audiencia con una versión de los hechos no dicha hasta ahora: el gobierno aprista había sido presionado por la embajada de Estados Unidos para tomar la decisión de desalojar a miles de awajun y wampis que estaban ocupando de la Curva del Diablo. El ex premier explicó que, años después, se enteró que la embajada de Estados Unidos le había dicho al gobierno peruano que “mucho se estaba dialogando” y que “el Tratado de Libre Comercio peligraba”. Esta nueva información fue profundizada por uno de los abogados que defiende a un grupo de los indígenas procesados: le preguntó específicamente ante quién se habría ejercido tal presión, considerando que el mismo Yehude Simón era parte del gobierno. Yehude Simon respondió que, efectivamente, había sido sobre el señor Alan García Pérez, quien en sesión de Consejo de Ministros del 03 de junio de 2009 le dio instrucciones a la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas para que ejecute el operativo que terminó con las lamentables consecuencias.

Esta declaración abriría una nueva línea de investigación penal de los políticos responsables de los sucesos ocurridos, versiones que serán corroboradas con las demás testimoniales que próximamente se espera recibir en el juicio. 

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest