WikiLeaks: El día que su fundador reveló injerencia de Estados Unidos en masacre de Bagua [VIDEO]

La reciente detención del fundador de WikiLeaksJulian Assange, trae el presente la investigación que reveló quién estuvo detrás de la tragedia de Bagua.

WikiLeaks reveló quién estuvo detrás del Baguazo. Créditos: La República

WikiLeaks reveló quién estuvo detrás del Baguazo. Créditos: La República

12:17|15 de abril de 2019.- Peruanos vienen expresando su disconformidad con la detención de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, debido a los destapes de corrupción que dejarán de revelarse tras su detención.

Uno de los datos que publicó su plataforma impactó en el Perúporque aseguraba injerencia de Estados Unidos en el Baguazo, conflicto social por el que fallecieron 10 manifestantes y 24 agentes policiales.

En la investigación «Los cables», WikiLeaks reveló datos sobre quién estuvo detrás de esta tragedia, un destape que indica que la culpa no solo pesaría sobre el gobierno de Alan García.

Se trataría de Michael McKinley, embajador de Estados Unidos, quien habría alentado al entonces presidente a enfrentarse a los manifestantes que impidieron el ingreso de empresas transnacionales para explotar yacimientos de petróleo.

Para convencerlo, escribió: «Si el Congreso y el presidente (Alan) García ceden a la presión (de los protestantes), esto va a tener consecuencias para el acuerdo de libre comercio entre EE.UU. y Perú«.

Según la investigación publicada en la página de Julian Assange, el representante de los Estados Unidos envió este mensaje para asegurar los derechos de los inversionistas de su país que lideraban Newmont Mining, una de las empresas que otorgó miles de millones de dólares para que el proyecto en Bagua se concrete.

Se trata de la segunda empresa más grande de extracción de oro en el mundo que cuenta con una participación mayoritaria en Yanachoca de Perú, una de las minas más grandes.

Las compañías petroleras que operan en el norte del Perú generaron «consecuencias devastadoras» desde el Baguazo, según dijo el Relator Especial de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas a ‘Green Left Weekly’.

En esa zona de la selva, el gigante petrolero ConocoPhillips tiene concesiones petroleras valuadas en 5,5 millones. Tras denunciar las extracciones petroleras, Amazon Watch aseguró que «el Ministerio de Salud del Perú registró niveles inaceptables de plomo y cadmio en la sangre de los niños (indígenas) Achuar».

____________________
Fuente: La República

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest