Con lleno total, inicia II Prefospa Perú en Satipo

FOSPA-SATIPO

00:52|18 de octubre de 2019.- Con lleno total, las organizaciones locales, indígenas. de mujeres y otros, dan la bienvenida al II PreFospa Nacional Perú, camino a Colombia, en el hermoso espacio de la Universidad Nacional Intercultural Santos Atahualpa de la Selva Central, a 20 minutos en carro de Satipo.

El jueves 17 de octubre, alrededor de las 10 am., Bernardita Vega, del Pueblo Asháninka y del Comité Local FOSPA de Satipo, inauguró y dió la bienvenida a los/as delegados/as de todo el Perú que habían llegado a participar en el II PreFospa Perú en Camino a Mocoa, Colombia 2020.

Las lecciones obtenidas de la insurgencia indígena en Ecuador y las amenazas crecientes a la vida amazónica, simbolizada por los incendios en Brasil, bajo la evidente obsecuencia del gobierno de Bolsonaro, junto a los desafíos de la unidad en la diversidad peruana para recuperar el país y defender la vida de los pueblos y de la naturaleza fueron algunas de las ideas centrales de los primeros debates, protagonizados por los líderes y lideresas indígenas y que contaron con el especialista invitado, Hugo Cabieses.

#IIPreFOspaSatipo

#Seguimos

#CaminoAColombia

 

____________________
Fuente: 
Forum Solidaridad Perú

Artículos relacionados

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más
Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest