Elecciones 2020: ONPE brindará capacitación especializada en lenguas originarias

ONPE brindará capacitación electoral especializada en lenguas originarias con miras a las elecciones al Congreso del próximo año. Fuente: Agencia Andina

ONPE brindará capacitación electoral especializada en lenguas originarias con miras a las elecciones al Congreso del próximo año. Fuente: Agencia Andina

17:00|27 de noviembre de 2019.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) anunció que capacitará desde el 18 de diciembre a la población y miembros de mesa, en cuatro lenguas originarias, en el marco de las próximas Elecciones Congresales Extraordinarias, que se realizará el 26 de enero de 2020.

Detalló que entre los idiomas que van a impartir los especialistas de dicha institución, en este proceso de capacitación tenemos que, además del castellano, están el quechua, aimara, asháninka, shipibo, entre otros. Asimismo, para las cabinas del voto electrónico presencial, los audios también serán emitidos en el idioma quechua y aimara.

En ese sentido, la ONPE en su proceso de selección de capacitadores para las 60 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), tendrá como criterio valorar a las personas que cuenten con las habilidades bilingües requeridas para esta labor.

“La ONPE va a contar con capacitadores que hablen el idioma local, a fin de brindar información a los ciudadanos que viven en esas comunidades en donde tienen como lenguaje materno diversos idiomas”, afirmó Marita Escobar, de la Subgerencia de Formación y Capacitación Electoral.

Según estadísticas, en el país existe aproximadamente cuatro millones 477,195 personas que tienen como idioma materno una lengua indígena, y se hablan 48 lenguas indígenas u originarias; 4 andinas y 44 amazónicas.

Por último, la ONPE remarcó que contribuye con la política de interculturalidad, con la finalidad de acercarse al ciudadano y hacerle llegar la información electoral en su propio idioma.

_________________

Fuente: Agencia Andina

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest