Elecciones 2020: Piden a candidatos incluir propuestas legislativas para proteger la Amazonía Peruana

Afiche oficial de la convocatoria.

Afiche oficial de la convocatoria.

11:00|11 de diciembre de 2019.- La deforestación que amenaza a la Amazonía peruana y las comunidades indígenas no puede ser dejada de lado en estas elecciones. Por ese motivo, la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI Perú) anunció que se reunirá en estos días con distintos aspirantes al próximo parlamento para suscribir una alianza de trabajo. “Hemos conversado con distintos candidatos y partidos políticos, y nos han manifestado su interés para sumarse a las acciones que se vienen realizando para garantizar la protección de la Amazonía y las comunidades indígenas”, señaló la coordinadora país de IRI Perú, Laura Vargas.

Informó que IRI Perú organiza un foro político para el lunes 16 del presente mes, en el que asistirán distintos candidatos al congreso, miembros de la sociedad civil, autoridades de Estado, e integrantes de las diversas comunidades de fe con presencia en nuestro país que impulsan esta iniciativa a través de IRI Perú.

La deforestación es uno de los principales problemas de la Amazonía peruana. Se estima que cada año, más de 2800 km² de bosques peruanos son talados, 80 % de ellos a causa de la minería ilegal; la expansión de pozos petroleros y gas también representan una alerta para las selvas tropicales del Perú. “La Amazonía necesita un parlamento que la defienda. Las comunidades religiosas venimos trabajando en ese mismo objetivo”, señala la representante de IRI Perú, Laura Vargas.

Datos

• La selva amazónica es parte del mayor bosque tropical global. Más del 60% de nuestro territorio es bosque amazónico y junto con Brasil, Colombia, República Democrática del Congo e Indonesia compartimos el 70% de esta riqueza forestal.
• IRI Perú forma parte de la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI, en inglés), una alianza internacional con presencia en el Congo, Indonesia, Brasil y Colombia; proyecto propuesto por el Gobierno de Noruega y las Naciones Unidas.
• El foro político “Protección de los bosques tropicales y salvaguarda de sus guardianes naturales” congregará a candidatos del Frente Amplio, APP, Contigo, Partido Morado, Juntos por el Perú, PPC, Fuerza Popular, Apra, entre otros. La cita será este lunes 16 a las 5:30 p. m. en el Centro Español del Perú.

• Entre 2001 y 2017, el Perú perdió 2,67 millones de ha (3.4 %) de su cubierta forestal.
• El Ministerio de Cultura indica que la población indígena comprende 55 grupos distintos: 51 en la Amazonía peruana y cuatro en los Andes, donde se hablan 47 idiomas.

____________

Fuente: IRI-Perú

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest