Abren las inscripciones al IX Foro Social Panamazónico

WhatsApp Image 2020-01-27 at 19.09.50

14:00|27 de enero de 2020.- Con el fin de garantizar la participación en el IX Encuentro Internacional del Foro Social Panamazónico -FOSPA- que se realizará en la ciudad de Mocoa, Putumayo- Colombia, del 22 al 25 de marzo del 2020, el Comité Fospa Colombia que se encuentra coordinando la organización del evento abrió el formulario de inscripción donde, además, se pueden proponer actividades autogestionadas y/o artístico- culturales.

Para mayor facilidad, se ha dispuesto la posibilidad de inscripción mediante un solo formulario para Delegación de organizaciones/colectivos, la cual aplica para casos en que la o las personas participantes son delegados oficiales de una organización y/o proceso, independiente del número de personas que participen. También se ha dispuesto la inscripción Individual, la cual aplica para quienes no hacen parte de ningún proceso social, comunitario y o delegación formal.

Para el Foro Social Panamazónico es muy importante la participación de todas y todos quienes habitamos y/o nos interesamos por el bienestar de la Amazonía. Para poder realizar el IX Encuentro Internacional en condiciones óptimas, es necesario el aporte solidario de los participantes de acuerdo a sus posibilidades. Entendiendo las diversidades y condiciones de participación, se han determinado 4 tipos de inscripción por persona, cuyo aporte debe hacerse efectivo en Mocoa el 22 de marzo.

En el formulario de inscripción se pide que cada participante señale su tipo de inscripción, recordando que gracias a los aportes es posible que más personas de las comunidades y procesos de base de la Amazonia participen en el IX FOSPA.

Los siguientes valores son los mínimos definidos por el Comité Internacional del Foro Social Panamazónico, si es tu deseo puedes aportar un valor mayor para garantizar que otras y otros puedan participar.

Miembros de comunidades y procesos sociales de base: Exentos
Estudiantes fuera de Mocoa y trabajadores de orgs y/o procesos sociales territoriales: Desde 10 soles
Integrantes de ONG, Docentes e investigadores e Inscripciones individuales: Desde 60 soles
Agencias de cooperación, extranjeros de países no latinoamericanos: Desde 150 soles
Es importante tener en cuenta que:

– El Foro Social Panamazónico no cubre transportes, alimentación ni hospedaje.

– La financiación, desarrollo, convocatoria y logística de las actividades autogestionadas, artísticas y/o culturales son responsabilidad de la organización y/o personas que la proponen.

-La inscripción de una Actividad Autogestionada no implica su realización, el Comité Fospa Colombia anunciara con antelación las actividades cuya realización es posible de acuerdo a las condiciones logísticas y la relación con los ejes programáticos Fospa.

Para mayor información escríbenos a fospacolombia@gmail.com

Para acceder al formulario de inscripción ingresa en el siguiente enlace.

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest