Estado de emergencia por coronavirus inicia desde las 00:00 horas de este lunes 16 de marzo

Mandatario Vizcarra anunció el Estado de Emergencia para frenar el aumento de casos por COVID-19.

Imagen: La República

Imagen: La República

 La República

22:23|15 de marzo de 2020. El presidente Martín Vizcarra informó en su Mensaje a la Nación la aprobación de un Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia por 15 días, con el fin de paliar los efectos de la propagación del nuevo coronavirus en Perú.

A través de un comunicado, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó de que la medida entra en vigencia desde las 00:00 horas del lunes 16 de marzo del 2020, fecha en la que se suspenden las actividades de los trabajadores del sector público y privado en el país.

El Decreto Supremo se publicará en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano.

¿Qué se prohíbe durante el Estado de Emergencia?

De acuerdo a lo mencionado por Martín Vizcarra, durante este período quedan restringidos el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio nacional.

¿Quiénes podrán circular durante el Estado de Emergencia?

La medida contempla que únicamente se permitirá la circulación en la vía pública a las personas para que presten o accedan a los siguientes servicios esenciales, tales como:

-Adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, lo que incluye su almacenamiento y distribución para la venta al público.

-Adquisición, producción y abastecimiento de productos farmacéuticos y de primera necesidad.

-Asistencia a centros, servicios y establecimientos de salud, así como centros de diagnóstico, en casos de emergencias.

-Retorno al lugar de residencia habitual.

-Asistencia y cuidado a personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes, dependientes, personas con discapacidad o personas en situación de vulnerabilidad.

-Entidades ­financieras, seguros y pensiones, así como los servicios complementarios y conexos que garanticen su adecuado funcionamiento.

-Producción, almacenamiento, transporte, distribución y venta de combustible.

-Medios de comunicación y centrales de atención telefónica.

____________________

Artículos relacionados

Tribunal Ético del XI FOSPA emite veredicto: Exigen justicia y reparación para las mujeres de la Panamazonía

Tribunal Ético del XI FOSPA emite veredicto: Exigen justicia y reparación para las mujeres de la Panamazonía

El Tribunal Ético por los derechos de las mujeres en defensa de los cuerpos y territorios del XI FOSPA emitió su veredicto que exige justicia para las mujeres indígenas de la Panamazonía, quienes enfrentan el despojo de sus territorios y diversos tipos de violencias. Las resoluciones remarcan la importancia de la canalización de estas demandas ante instancias internacionales.

leer más
San Martín: Organizaciones kichwa exigen la demarcación de su territorio ancestral en áreas naturales protegidas

San Martín: Organizaciones kichwa exigen la demarcación de su territorio ancestral en áreas naturales protegidas

Desde 2022, las comunidades han buscado que se cumpla la RM 136-2022-MIDAGRI, la cual reconoce su derecho a la demarcación dentro de las áreas protegidas, específicamente en el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR-CE). Sin embargo, han enfrentado diversos obstáculos legales y burocráticos que han retrasado el proceso. 

En este contexto, el pasado 16 de agosto se llevó a cabo la audiencia del proceso de cumplimiento, seguido por comunidades nativas del pueblo kichwa, ante el Segundo Juzgado Especializado Civil de la Provincia de San Martín, que busca el reconocimiento de su derecho a demarcar territorio ancestral en las áreas naturales mencionadas. Este proceso es un paso crucial en la lucha de las comunidades kichwa por la demarcación de sus territorios ancestrales.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest