Apu Aurelio Chino, presidente de FEDIQUEP, dio positivo en la prueba del COVID-19

A través de un comunicado oficial la organización Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios (PUINAMUDT) confirmó la noticia y explicó cómo se habría producido el contagio del líder indígena quien, recientemente, había viajado a Europa. Se trata del primer caso confirmado de la región San Martín, tal y como dieron a conocer el Gobernador Regional de San Martín y el Director Regional de Salud del mencionado departamento

16:06|18 de marzo de 2020.- “El apu se encuentra bien. No presenta ningún síntoma y su salud es fuerte. El apu ha tomado esta noticia con la preocupación del caso y ha tomado las medidas necesarias, en coordinación con el INS, para salvaguardar la salud de sus hermanas y hermanos indígenas, y de la población en general”. Con estas palabras, mediante comunicado oficial, la organización indígena Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios (PUINAMUDT) ha confirmado hace unos minutos que, tal y como se venía rumoreando desde la mañana, el Apu Aurelio Chino, presidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), se encuentra inmerso en un proceso de recuperación del COVID-19 o coronavirus, una enfermedad que habría adquirido durante su visita a Europa. Concretamente, el 13 de marzo, Chino regresaba de Ámsterdam donde había participado en un evento internacional centrado en los daños ambientales y sociales de la empresa PlusPetrol en la Amazonía de nuestro país.

Según se indica, el líder indígena pidió realizarse la prueba de forma voluntaria, considerando que había estado recientemente en Europa, a pesar de no mostrar sintomatología. Además, a su retorno a Tarapoto el último lunes en la noche, optó por aislarse como medida de prevención.

Asimismo, luego de diferentes ataques que se vienen profiriendo contra su persona en redes sociales, PUINAMUDT los rechaza frontalmente y asegura que Aurelio Chino “ha actuado en comunicación y coordinaciones con las autoridades correspondientes y con la seriedad y responsabilidad que caracteriza al apu”. Desde la Asociación Interéctnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) también se ha denunciado, a través de redes sociales, el tratamiento informativo que principalmente a nivel regional en la ciudad de Tarapoto se viene realizando de esta noticia.

A continuación el comunicado de PUINAMUDT de forma íntegra.

Comunicado emitido por PUINAMUDT.

Comunicado emitido por PUINAMUDT.

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest