Comunicado COICA: «Invitamos al mundo a tejer redes de solidaridad»

Gregorio Mirabal, coordinador de la COICA. Foto: El Comercio (Archivo)

Gregorio Mirabal, coordinador de la COICA. Foto: El Comercio (Archivo)

Por: CAAAP

17:20|31 de marzo de 2020.- Desde la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) se viene difundiendo un extenso comunicado donde, luego de detallar la normativa internacional que protege los derechos de los pueblos indígenas, así como su situación de especial vulnerabilidad ante la pandemia y los aportes reconocidos científicamente de estos pueblos para la  preservación y cuidado del medio ambiente, realizan una enumeración de 14 puntos donde, entre otras solicitudes, se indica la exigencia a «los gobiernos de los países amazónicos tomar medidas urgentes de protección para las comunidades indígenas, que incluyan campañas de información y prevención en sus propios idiomas, así como el fortalecimiento de los sistemas de salud pública que brindan servicios a las comunidades», así como el llamado a la «intervención de la ONU y de todas las instancias precursoras de los derechos humanos, como también la solidaridad de todos los Estados de la comunidad internacional para que se mantengan vigilantes ante cualquier eventualidad que en el contexto de la emergencia sanitaria afecte a las comunidades indígenas». 

Además, también se hace un llamado general a la solidaridad invitando «a todas las personas del mundo a entablar redes de solidaridad que nos permitan afrontar esta crisis tanto en el campo como en las ciudades» y se reconoce la «labor heroica de  los trabajadores de la salud, los científicos, los campesinos y todas las personas que luchan día a día por salvar vidas, proveer de alimentos y encontrar soluciones para que el mundo pueda salir de esta crisis que lo azota». 

Este comunicado viene firmado por Gregorio Mirabal, coordinador de la COICA, y por los presidentes de las organizaciones nacionales de la Panamazonía que la componen. En el caso de Perú, está respaldado por Lizardo Cauper, de AIDESEP. 

A continuación, el pronunciamiento de forma íntegra. 

0001 (18)

0002 (3)

0003 (1)

0004 (2)

0005

Artículos relacionados

Loreto: Comunidad achuar reporta la muerte de un niño, al menos 28 enfermos y denuncia atención médica insuficiente

Loreto: Comunidad achuar reporta la muerte de un niño, al menos 28 enfermos y denuncia atención médica insuficiente

Desde el pasado martes 11 de febrero, en la comunidad achuar Checherta, una enfermedad aún no identificada se está propagando entre niños y niñas. El viernes 14 de febrero, un niño de ocho meses falleció y, hasta la fecha, 28 personas están enfermas. Según reportan desde la comunidad, los síntomas presentados por los afectados incluyen escalofríos, dolor de cabeza, fiebre, diarrea con sangre y ampollas en la piel. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest