Amazonas: El adiós de un procesado, a 11 años del Baguazo

«No quiero morir sin demostrar mi inocencia», dijo alguna vez Hernán Kinín Inchipich, uno de los procesados desde el 2009 por los hechos ocurridos en la Estación Nro. 06 de Petroperú. Ya no podrá conseguirlo. Su vida se apagó la noche del 19 de julio sin atención médica, sin prueba rápida pero son síntomas que avanzan ante un Estado perplejo. 

Desde las organizaciones indígenas se emitieron diversas comunicaciones de condolencia tras su muerte.

Desde las organizaciones indígenas se emitieron diversas comunicaciones de condolencia tras su muerte.

Por: Segundo Herrera. Abogado del CAAAP – Amazonas

14:00|21 de junio de 2020.- «Abogado, el 05 de marzo (de 2020), sí o sí estaré en audiencia, porque inocente soy y nada temo», fue una de las últimas llamadas que recibí de una persona que hace tiempo dejé de ver como patrocinado y se convirtió en un amigo, un compañero. HERNAN KININ INCHIPICH, comunicador awajún y líder soñador, y sobre todo alegre; su vida se apagó la noche del 19 de junio del presente año y solo el llanto de sus seres queridos se pudo escuchar. Así es, murió en su comunidad, sin atención médica, sin prueba rápida, menos molecular, pero con síntomas que avanzan ante un Estado perplejo y sin rumbo para atender a las comunidades nativas, simplemente murió sin registro para las autoridades sanitarias.

HERNAN KININ INCHIPICH, natural de la comunidad nativa de Shushug, en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, de profesión docente de la especialidad de Física y Matemática, egresado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, comunicador social por afición, con larga trayectoria en ORPIAN-P y AIDESEP, procesado desde el 2009 por los hechos ocurridos en la Estación Nro. 06 de Petroperú. Hoy, HERNAN KININ INCHIPICH es parte de aquella lista invisible de personas fallecidas en comunidades nativas por COVID-19, que para los registros oficiales no suma ni resta.

Desde hace dos años, a través del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAAP, asumimos la defensa judicial de HERNAN KININ INCHIPICH ante la Sala Penal de Apelaciones y Liquidadora Transitoria de Bagua, cuya última audiencia fue justamente el 05 de marzo de 2020. HERNAN KININ INCHIPICH acudió ese día, con la firme voluntad de siempre por demostrar su inocencia y se retiró sabiendo que tenía que volver el 23 de marzo del presente; pero, antes de eso, nos sorprendió a todos la pandemia del COVID-19 y a él, la muerte.

El último 5 de marzo, a las 2.00 pm, ingresando al Juzgado de Bagua. Foto: Cedida

El último 5 de marzo, a las 2.00 pm, ingresando al Juzgado de Bagua. Foto: Cedida

Los Awajún lamentan y lloran su pérdida, que se une a la de otros personajes destacados de este pueblo, como el maestro Gerardo Shimpukat Atsasua. Otros awajún, menos conocidos para el público, son llorados por sus familias y comunidades, en lugares recónditos, donde solo se llega por vía fluvial. Mientras tanto, el Estado, que en varios episodios de nuestra historia se ha resistido a reconocerlos como verdaderos ciudadanos, como en el Baguazo, aún no logra implementar políticas y estrategias claras de intervención intercultural en salud para frenar el avance del COVID-19. El personal de salud comienza a ingresar a las comunidades, haciendo lo que puede con los escasos recursos asignados para zonas rurales.

Alguna vez, HERNAN KININ INCHIPICH me dijo, y creo en su palabra, «no quiero morir sin demostrar mi inocencia». Ya no podrá conseguirlo. Así como para los registros oficiales su muerte no cuenta, será excluido del proceso judicial, uno menos en el registro de procesados. Reafirmamos no solo el compromiso personal sino institucional del CAAAP de continuar con la defensa judicial de sus compañeros procesados hasta demostrar la inocencia de los delitos que se les imputan, inocencia que también será de nuestro hermano HERNAN KININ INCHIPICH, un líder awajún que partió muy temprano pero que estará siempre en nuestra memoria como alguien que luchó hasta el último minuto de su vida por los derechos de su pueblo.

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest