Antonio Sueyo vence al Covid: “Estoy muy contento. Regresaré a mi comunidad, allí está mi sitio”

Una buena noticia para Madre de Dios. Tras dos semanas ingresado en el hospital Santa Rosa hoy fue dado de alta el anciano y líder Harakbut Antonio Sueyo. Habló con los medios de comunicación asegurando que se siente fuerte y con ánimo para seguir viviendo unos años más y lamentó la partida del líder José Tijé, que conoció al abandonar el nosocomio

Don Antonio Sueyo levanta sus manos con ánimo a la salida del Hospital Santa Rosa. Foto: Goremad

Don Antonio Sueyo levanta sus manos con ánimo a la salida del Hospital Santa Rosa. Foto: Goremad

Por: Beatriz García (CAAAP) y César González (Radio Madre de Dios)

14:30|15 de julio de 2020.- Alegre y sonriente. Así abandonaba hoy, al promediar las 11.30 am, el hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado don Antonio Sueyo tras 14 días internado en el principal nosocomio de la región Madre de Dios al haberse infectado con coronavirus. Le acompañaba su único hijo, el sociólogo y gerente de Pueblos Indígenas del Gobierno Regional, Héctor Sueyo, quien días atrás ya había comentado que su padre, según reportes médicos, evolucionaba favorablemente y que incluso le permitían hablar con él mediante videoconferencia. Unas conversaciones en las que, a pesar de superar los ochenta años de edad, don Antonio dejaba muy claro sus ganas y buena disposición para superar la enfermedad.

“¿Cuántos años tiene don Antonio?”, le han preguntado los periodistas. “85 años será…”, ha contestado en castellano. El resto de sus palabras han sonado en Harakbut. “Estoy muy contento, muchas gracias. Ahora sí, voy a vivir algunos años más en mi comunidad. Quiero irme ya a mi comunidad, mañana mismo, allí está mi sitio, allí tengo mi casa”, pedía Antonio tras reconocer que “al principio no podía respirar, pero ahora ya estoy respirando bien”. A su costado su hijo explicaba que, antes de regresar a su comunidad de Boca Inambari, Antonio deberá pasar unos días más de cuarentena y será cuidado en Puerto Maldonado. Agradecido con el personal médico que ha velado por su vida, el anciano harakbut que sobrevivió a otras enfermedades y luchas entre pueblos, ha afirmado que se siente fuerte y animado pues, aunque sus piernas y sus rodillas aún están débiles, piensa seguir disfrutando de la vida, de sus costumbres y de la gastronomía de su pueblo.

Su hijo Hëctor Sueyo le ha recibido a la salida del hospital. Foto: Goremad

Su hijo Hëctor Sueyo le ha recibido a la salida del hospital. Foto: Goremad

La noticia triste ha sido conocer, en ese momento, que un día antes la enfermedad se había llevado a don José Tijé, fundador de la comunidad nativa Arasaire, cuyas raíces son también harakbuts. Líderes que, por supuesto, se conocen desde hace décadas. “Ya somos pocos los que estamos quedando. Antes éramos mucha gente, pero el virus nos mató, por eso quedamos muy pocas comunidades Harakbuts. Nosotros amarakaeri, somos los pocos supervivientes porque la mayoría murió, también había conflicto con flechas con otras etnias”, ha recordado.  Su hijo Héctor también ha querido enviar unas sentidas condolencias para la familia Tijé. “Desde aquí les envíamos mucha fuerza y energía en estos momentos de dolor, sabemos que desde el cielo seguirá guiando a su comunidad”, ha dicho.

Como se recuerda, don Antonio Sueyo es un emblemático líder del pueblo Harakbut, uno de los pocos ancianos que quedan como testigos de la época del contacto de su pueblo. Unos episodios y recuerdos que fueron recogidos años atrás en el libro ‘Soy Sontone’ que recoge sus relatos de aquellas décadas. Un libro que, en enero de 2018, entregó él mismo al Papa Francisco, al que pudo saludar en persona durante la visita realizada a Puerto Maldonado. La noticia de su recuperación llena de esperanza a Madre de Dios, una región que desde hace un mes vive semanas muy difíciles contabilizando varias muertes cada día a causa de la pandemia.

Artículos relacionados

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más
Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest