Madre de Dios: Liberan a presuntos implicados en el asesinato de defensor ambiental

Pese a las pruebas y evidencias que recolectó la División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac) de la PNP, el juez Tony Quispe Yanqui resolvió que los acusados del asesinato de Roberto Carlos Pacheco afronten el pedido de prisión preventiva en calidad de citados.

Composición: Radio Madre de Dios.

20:30| 11 de octubre de 2020.- Pese a las pruebas y evidencias recolectadas por la División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac), de la Policía Nacional del Perú, el juez Tony Quispe Yanqui, del Juzgado de Investigación Preparatoria de Laberinto, ordenó la liberación de dos de los implicados en el asesinato del defensor Ambiental Roberto Carlos Pacheco Villanueva.

El presunto autor intelectual de este crimen, Hilario Mamani Churata, así como Rolando Becerra Raime, afrontarán el pedido de prisión preventiva que hay en su contra en calidad de citados, el próximo lunes 12 de octubre.

Ayer, la Sala Penal de Apelaciones de Tambopata, de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, también había liberado a uno de los detenidos por este crimen, declarando nula la resolución judicial que ordenó la detención preliminar del policía en retiro Leonidas Mujica Mayorga.

Si bien la audiencia de prisión preventiva contra los tres implicados había sido programada para hoy a las 10 de la mañana, los abogados defensores apelaron al artículo 408 del Código Procesal Penal para que se dé la libertad a los dos acusados, basándose en la liberación del expolicía. Por esta razón, la audiencia no se pudo instalar y se reprogramó para el próximo lunes, explicó Ángel Quijandria Mendoza, abogado de la familia Pacheco.

«Han sido liberados porque la Sala Superior Penal ha declarado nula la resolución que ordenó la detención preliminar, que se ha hecho extensiva a estos señores (…) Esta decisión la estamos impugnando», declaró a Radio Madre de Dios.

Agregó que si bien el artículo 408 establece esta extensión siempre que no hayan motivos personales; en este caso, el juez no habría motivado en nada la resolución en ese extremo. Respecto al contenido de las investigaciones preliminares, sostuvo que existen elementos de convicción suficientes que vinculan a los implicados en la comisión de los hechos imputados.

«¿Quién va a garantizar la presencia de estos señores en un futuro juicio oral? Ahora que tienen conocimiento de los hechos que los vinculan, las interceptaciones telefónicas, los otros elementos de convicción, lo único que van a hacer es fugar. Y al final este proceso no va a encontrar justicia», mencionó Quijandria Mendoza.

A su salida de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, el padre de la víctima, Demetrio Pacheco, manifestó, notablemente indignado, su disconformidad por la decisión del juzgado.

«Lamentablemente, el magistrado deja mucho que desear. Una mala autoridad. Liberaron anoche, sin previo aviso a ninguna de las partes, a uno de ellos que está seriamente implicado en el asunto, y ahora acaban de liberar al autor material», manifestó a Radio Madre de Dios.

De los cinco implicados en el asesinato de Roberto Carlos Pacheco, tres habían sido capturados por la policía el pasado 3 de octubre. Otros dos continúan prófugos. Entre ellos, el presunto autor material, un ciudadano venezolano de 20 años que habría cruzado la frontera hacia Brasil, y un hombre de 33 años.

Tanto el presunto autor intelectual de este crimen, Hilario Mamani, como el policía en retiro, Leonidas Mujica, formaban parte de la Asociación de Agricultores Ecológicos los Hijos de Madre de Dios, en los cargos de vicepresidente y socio, respectivamente; por lo que la policía presume que el móvil del asesinato era apoderarse de las tierras de la concesión de forestación y reforestación del padre de la víctima. El terreno en disputa se ubica en el sector San Juan, a la altura  del km 74 de la carretera interoceánica Puerto Maldonado-Cusco, distrito de Laberinto, provincia de Tambopata.

Situación poco habitual

El fiscal Superior Octavio Ramos Pacompia, presidente encargado de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Madre de Dios, calificó de ‘situación poco habitual’ que el juez haya decidido aplazar la audiencia de prisión preventiva para este lunes 12 de octubre, luego de que los abogados de la defensa solicitaran que se resuelva la liberación de los acusados.

«Cuando se convoca una audiencia de prisión preventiva, que es una audiencia de carácter inaplazable, se tiene que dar. El señor juez, con las facultades que tiene, tiene que hacerse respetar, tiene que saber imponer y ordenar, de acuerdo a su criterios y facultades. Esa potestad de administrar justicia tiene que ser respetada por las partes», declaró en entrevista para Radio Madre de Dios.

Asimismo, manifestó que en la Fiscalía Superior y el Ministerio Público están ‘sorprendidos’ y ‘muy indignados’ por este suceso. Además, señaló que ahora le corresponderá al Poder Judicial y la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (ODECMA) tomar las acciones correspondientes.

«No puede ser que estas cosas estén ocurriendo. No es la primera vez que pasa, y no puede ser permitido. Tienen que ver este tema los órganos de control», puntualizó.

____________

Fuente: Radio Madre de Dios

Artículos relacionados

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

El nuevo informe de Amnistía Internacional alerta sobre el aumento de la violencia contra defensores del ambiente, la falta de respuesta estatal ante desastres ecológicos y un entorno normativo cada vez más hostil para la sociedad civil. En Perú se reportaron asesinatos de líderes indígenas, decenas de incendios forestales y comunidades aún afectadas por derrames de petróleo no resarcidos.

leer más
Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

El último martes, 29 de abril de 2025, luego de tres reprogramaciones, la Sala Mixta de Juanjuí (región San Martín) llevó a cabo la vista de causa para evaluar el caso de la comunidad nativa kichwa de Puerto Franco, luego de que, en diciembre del año pasado, un juzgado emitiera una sentencia en primera instancia que declaró fundada la demanda presentada en 2020 por dicha comunidad y el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía (CEPKA), con la que enfrentan un modelo de conservación excluyente que despojó a Puerto Franco de su territorio, hoy superpuesto con el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y concesiones forestales. Sin embargo, cuando el acto judicial ya estaba en curso, los jueces decidieron reprogramarlo una vez más.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest