Amazonas: Acceso a la comunidad de Weepiu continúa bloqueado por invasores casi tres meses después

El juez que lleva el caso ha rechazado el habeas corpus para recuperar el camino y se sigue dilatando el proceso. Desde octubre de este año, los vecinos de esta comunidad awajún no pueden cruzar el principal camino de acceso a sus viviendas porque un grupo de personas se han apoderado de este territorio. Han instalado, sin autorización, postes de madera y cercos de alambre de púas, lo que les obliga a rodear la montaña o arriesgarse a ser agredidos.

Por: CAAAP

13:30| 17 de diciembre de 2020.- La comunidad Weepiu, del pueblo Awajún, ubicada en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, lleva tres meses sin poder utilizar el camino que se encuentra dentro de su territorio y que debería ser de uso exclusivo para ellos. Un grupo de personas provenientes de Lambayeque, dirigidos por Gloria Yaent Tapia Cueva y su esposo, se han apoderado de cerca de tres hectáreas del territorio, y han bloqueado, con cercos de alambre y púas, el tránsito de este camino ancestral.

Se intentó gestionar un habeas corpus para que se pueda utilizar nuevamente este camino, sin embargo, el juez de primera instancia de Bagua rechazó el pedido. “La resolución es improcedente porque el juez dice que no se ha afectado el derecho al libre tránsito, y como es el campo, hay otras vías alternas para llegar a la comunidad. Esto a nosotros nos parece absurdo, porque no se puede emitir una resolución judicial sin conocer el contexto ni la realidad de las comunidades”, mencionó el abogado Segundo Herrera, desde Bagua, quien está siguiendo el caso.

Por esta razón, se apeló la resolución ante la Sala Penal de Apelaciones de Bagua. Aun así, el proceso se sigue dilatando, indicó Herrera, pues tres citaciones fueron reprogramadas porque la parte acusada o no se presentó, o se presentó sin abogado. “Actualmente ha quedado para realizarse de manera impostergable el 7 de enero. Ese día la sala decidirá, en pocas palabras, si se abre o no el camino”, informó.

En paralelo, se interpuso una denuncia contra Gloria Yaent Tapia por usurpación agravada en la Fiscalía Provincial Mixta de Imaza, que ya ha abierto la investigación penal en agravio de los integrantes de la comunidad nativa de Weepiu. Se está preparando también una acción de amparo para restituir “las tierras que han sido enajenadas a terceros sin conocimiento ni consentimiento de la comunidad”, explicó el abogado del CAAAP en Amazonas.

Mientras tanto, los miembros de la comunidad Weepiu continúan bordeando la montaña para acceder a sus viviendas, transitando durante dos horas por un camino inexistente y poniendo en peligro su integridad física. Algunos otros deciden arriesgarse a cruzar el riachuelo ubicado al lado del camino bloqueado; sin embargo, se exponen a ser agredidos con palos, situación que ya ha sido denunciada antes.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest