Cajamarca: Comunidad awajún Supayacu reporta seis fallecidos en últimos días

Ante el reiterado pedido de que personal de salud permanezca en la comunidad indígena, ayer se instalaron en el local social de Supayacu profesionales de la Red de Salud de San Ignacio. Se informó que permanecerán ahí por una semana.

 

Foto: Red de Salud San Ignacio.

Por: Radio Marañón

18:00 | 27 de enero de 2021.- “….ayer murió otro señor” cuenta hoy miércoles 27 de enero del 2021, el líder awajún Tomas Bazan Jempeki de la comunidad de Supayacu en el distrito de Huarango provincia de San Ignacio (Cajamarca); luego de reportar hace pocos días el fallecimiento de su propia madre la señora Martina Jempeki Kamat.

La noche del domingo 17 de enero, desesperados por la muerte de quien ellos consideran la primera víctima del Coronavirus en la comunidad Supayacu, Delicia Tiwi Jempekit, líderes y apus se contactaron con radio Marañón para poner en evidencia que varias personas en el lugar presentaban síntomas del mortal COVID-19; nuestro medio contactó con personal de salud y la respuesta llegó el lunes 18 informando que se enviarían equipos a la zona para realizar una intervención. Ese día, ese mismo lunes reportaron otra persona fallecida, esta vez se trataba del docente Miguel Entsacua Sutan (caso2).

Fue la mañana del miércoles 20 de enero que profesionales de salud de la Micro Red de Huarango, llegaron para realizar una intervención retirándose ese mismo día y llevando un informe de lo encontrado en esa visita; a los pocos días llegó otra brigada de la Red de Salud de San Ignacio para seguir brindando atención a las personas pero también se retiraron dejando en el lugar medicamentos como paracetamol, azitromicina y un balón de oxígeno; cabe indicar, que también se realizaron ordenes de referencias para el traslado de las personas más graves al Hospital General de Jaén y sean atendidos en el área COVID. Esto último fue rechazado por la comunidad pues las personas que se encontraban más graves no hablaban el castellano y temían que no pudieran entenderles.

Durante el último fin de semana se informaron de las muerte de Cesar Pujupat Jempekit (caso 3) y Martina Jempeki Kamat (caso 4); en medio del dolor por perder a su madre el apu Tomas Bazan en radio Marañón dijo que en la propia comunidad se requería una brigada permanente con profesionales que atiendan a las personas enfermas; no solo porque por las condiciones en las que se encontraban les era difícil viajar hasta Jaén (ciudad ubicada a seis horas en promedio) sino por la limitante de la comunicación pues el idioma originario de los comuneros es el awajún. “Prácticamente nos han abandonado y solamente llegan unas horas nos atienden y se van, esa atención no es suficiente” lamentaba Bazan Jempeki.

El líder Tomas Bazan publicaba en sus redes sociales la muerte de su propia madre el 24 de enero

Durante esta semana, han muerto Gladis Tiwi Wisum (caso 5) y Augusto Entsacua (caso 6) y aunque todos ellos, no son reconocidos como victimas del COVID-19; líderes de la comunidad aseguran que los fallecidos presentaron los síntomas y fueron diagnosticados como “casos graves”.

Finalmente, ayer martes 26 de enero una brigada de profesionales se instaló en lo que es el local social de la comunidad Suyapacu y se tiene previsto que permanezcan allí por una semana, así lo informó el Doctor Carlos Cahuana director de la red de salud San Ignacio, a la misma comunidad.

DIRESA SE PRONUNCIA

Contactado con radio Marañón, Pedro Cruzado Director Regional de Salud Cajamarca, informó que las coordinaciones son constantes y que en la región Cajamarca se está dando seguimiento a la situación que viven las comunidades.

“Hemos tenido problemas con las referencias a Jaén, no han aceptado el traslado …. personal de la Red de San Ignacio se han reunido con las autoridades del distrito de Huarango para tener un plan y conformar brigadas de atención en la zona, suministrar con medicamentos, insumos, equipos de protección y entrega de víveres” agregó la autoridad en salud quien además añadió que al personal de salud les resulta difícil trabajar con comunidades indígenas.

DATO

La comunidad de Supayacu en el 2020 fue una de las comunidades awajún del nororiente peruano que más medidas de cuidado asumió para evitar contagios de Coronavirus, por varios meses permanecieron sin casos positivos; por ello en el lugar recién se puede denominar que lo que ocurre es “la primera ola”.

La muerte de sabios y sabias representa una gran perdida para las comunidades indígenas que requieren atención mayor y especial de sus autoridades.

_________________________________________________________________________________________________________________________

Lee el artículo original de la web de Radio Marañón aquí.

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest